Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación abre una investigación en un colegio de Vigo por acoso a una niña de 5 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 11:19

    Mientras en Sevilla se suceden las protestas y concentraciones tras la muerte la semana pasada de una niña de 14 años que sufría bullying por parte de unas compañeras del colegio, la comunidad educativa en general ha incrementado la vigilancia sobre episodios que puedan ser constitutivos, a todos los niveles, de acoso escolar. La ciudad de Vigo no es ajena a esta realidad y varios padres y madres han puesto en conocimiento de las autoridades un posible caso en un centro educativo concertado. Fueron las familias de varios estudiantes del CPR Monterrey, en las inmediaciones de Travesía de Vigo y Teis, las que alertaron a unos padres del supuesto hostigamiento y vejaciones que estaba padeciendo su hija, una niña de tan solo 5 años, por parte de otros escolares que cursan 6º de Educación Primaria y que, por lo tanto, le doblan la edad. Siempre según el relato de estas familias, este grupo de entre seis y ocho preadolescentes de 11 años acosan a la menor durante el recreo, agarrándola entre varios, tirándole de los pelos, quitándole los zapatos y hasta agrediéndola. La diferencia de edad entre ambos, dado que la menor cursa 1º de Educación Primaria, aún agudizaría más los hechos denunciados. La Consellería de Educación ya está informada de la situación, y según ha podido informar su gabinete de comunicación, el jueves pasado «se recibió la comunicación» por parte de la familia de la menor e "Inspección Educativa está supervisando el inicio del correspondiente protocolo de acoso escolar en el centro para evaluar la existencia o no del mismo". Tanto es así que ayer mismo el inspector adscrito a dicho colegio vigués mantuvo una reunión con la dirección para conocer la situación y recabar toda la información posible. Anteriormente ya se había reunido con la familia de la menor, primero para la interposición de la denuncia con la exposición preliminar de los hechos y un nuevo encuentro en el que trasladaron nuevos datos recabados de varios testigos del centro. Protocolo de la Xunta Según el protocolo que la Xunta de Galicia tiene activo para la prevención, detección y tratamiento del acoso escolar y ciberacoso, es "imprescindible" que se actúe "de forma inmediata y decidida" con los implicados y sus familias. Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o sospechas de una situación de acoso frente a un alumno o alumna "tiene la obligación" de ponerlo en conocimiento de los padres de los menores mientras que la persona responsable del centro "establecerá las medidas urgentes oportunas de protección a la presunta víctima": "debe primar siempre el interés de la víctima frente a cualquier otra consideración". Según este protocolo, el centro tiene dos días para realizar cualquier averiguación previa a la apertura de un expediente y otro más para decidir si abrirlo o no. En este caso, las medidas que por el momento se han tomado, según ha podido saber este periódico, versan en una mayor vigilancia en los recreos por parte de los docentes designados. Al tratarse de escolares en la misma etapa educativa comparten patio, si bien se ha intentado que la menor y sus presuntos acosadores estén apartados y son controlados por una profesora. Pese a los múltiples intentos por parte de este periódico de contactar con la dirección del CPR Monterrey, no ha sido posible entrevistarse con su directora, que por el momento ha optado por no pronunciarse al respecto. Sí lo hizo ayer con el inspector de Educación y lo hará también hoy con los padres de la menor. A mayores de este protocolo general de la consellería, cada centro educativo tiene que tener uno propio adaptado a su contexto o características de su alumnado. Junto a esto, Educación pone a disposición de los centros otras muchas herramientas para tratar de detectar y tratar situaciones de supuesto acoso escolar. Por un lado están los conocidos como los Puntos Laranxa —funcionan como un buzón en el que alumnado, desde el absoluto anonimato, puede trasladar situaciones de acoso propias o que perciban en su entorno escolar— o incluso el nuevo Termómetro Acoso Escolar, un cuestionario digital que los docentes podrán activar en cualquier momento del curso, tanto en un aula concreto como en todo el centro, ante una sospecha de una posible conducta contraria a la convivencia entre el alumnado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por