Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cartelera económica: Matías Kulfas presenta su libro en Rosario

    » La Capital

    Fecha: 22/10/2025 11:16

    Cartelera económica: Matías Kulfas presenta su libro en Rosario El ex ministro de Desarrollo Productivo presenta "Producir en la nueva globalización" en la Facultad de Ciencias Económicas. Llegan las rondas de negocios de consumo masivo. En noviembre, el congreso federal ganadero 22 de octubre 2025 · 06:15hs El economista Matías Kulfas presentó en Rosario su libro "Producir en la nueva globalización". El economista Matías Kulfas vuelve este jueves 23 de octubre a Rosario para presentar su libro “Producir en la nueva globalización”. Con la organización de Unidad por la Universidad, el ex ministro de Desarrollo Productivo disertará a las 19 horas en la Sala Gorban de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas (UNR), Bv. Oroño 1261. Académico, funcionario y político, su obra teórica tensiona política y economía para poder pensar el desarrollo argentino. Rondas de negocios Rosario será sede de la tercera ronda de negocios de consumo masivo. Tras sus dos exitosas ediciones anteriores, el gobierno de la provincia apuesta a seguir potenciando el comercio interno de la provincia. La cita es el póximo 23 de octubre en la Fluvial y ya se encuentran abierta la incripción. El encuentro, ya cuenta con 260 firmas inscriptas de distintos puntos del país. Al encabezar la presentación del evento, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que además de empresas o productores de alimentos, bebidas, productos de limpieza del hogar, productos congelados, higiene personal, cosmética, mascotas y bazar, también van a poder participar empresas de indumentaria o cooperativas e trabajo que pueda proveer de ropas para el personal de un supermercado. También epresas de equipamiento que tenga que ver con el frío, con lo que usan en sus góndolas, o como carnicería, verdulería; empresas de logística, de informática, de software, o aplicaciones de inteligencia artificial asociadas a este canal de consumo masivo. También la presencia de entidades bancarias y agencias de desarrollo, fintechs, medios de pago”, y agregó inclusive a aquellas empresas vinculadas a la eficiencia energética y las energías renovables. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://sf.gob.ar/rondadenegocios. ronda de negocios Tecnología nacional El sábado 8 de noviembre a las 15 horas, el Eduardo Dvorkin presentará vía zoom su libro “Tecnología propia, neocolonia o reindustrialización autónoma o con justicia social”. El ingeniero electromecánico por la UBA y doctor en ingeniería mecánica por el MIT cuenta con una reconocida experiencia en el sector público y el privado. La actividad es organizada por el Foro de Reflexión y la Confederación General de la Producción. La ganadería tiene su cita en Rosario Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero reunirá a productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesa el sector. El encuentro organizado por Rosgan ya se consolidó como un espacio de referencia para analizar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina. Se realizará el próximo 13 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario. La apertura de la jornada contará con la participación de autoridades provinciales, municipales y directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante el día se desarrollarán paneles y conferencias en torno a temas clave como: recomposición del stock ganadero, políticas de pasturas y sostenibilidad productiva, sanidad animal con visión de futuro, atracción de inversiones en la cadena cárnica, control industrial y trazabilidad y aplicaciones de la inteligencia artificial en estudios de mercado y promoción de carne vacuna. El congreso es organizado por Rosgan y la Bolsa de Comercio de Rosario, con el respaldo de entidades del sector. Además, la jornada podrá seguirse en vivo por Chacra TV, con transmisión a Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La participación es gratuita, con cupos limitados, por lo que se recomienda inscribirse de manera anticipada a través de la web oficial: www.congresofederalganadero.com.ar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por