22/10/2025 16:02
22/10/2025 16:02
22/10/2025 16:02
22/10/2025 16:02
22/10/2025 16:02
22/10/2025 16:02
22/10/2025 16:01
22/10/2025 16:01
22/10/2025 16:01
22/10/2025 16:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/10/2025 08:58
Expertos identifican nutrientes clave para retrasar la aparición de canas (Imagen Ilustrativa Infobae) La preocupación por la aparición prematura de canas dejó de ser un asunto limitado al envejecimiento y ahora es un tema relevante para jóvenes y adultos. Si bien el paso de los años y la genética siguen siendo factores ineludibles en el encanecimiento, especialistas y estudios citados por Vogue subrayan la importancia de la alimentación en la salud del cabello. Aunque no existe una solución definitiva para evitar los cabellos blancos, mantener una dieta adecuada puede retrasar su aparición, sumando otros aspectos como el manejo del estrés y el descanso de calidad. Dieta y envejecimiento capilar: claves científicas La dieta, el estrés y el descanso influyen en la salud y pigmentación del cabello Dermatólogos y nutricionistas analizaron la relación entre la dieta y la aparición de canas. La Dra. Morgan Rabach, dermatóloga en LM Medical de Nueva York, explicó a Vogue que, si bien el envejecimiento y la predisposición genética son predominantes, un déficit de vitaminas y minerales puede acelerar la despigmentación. Por su parte, Samantha Dieras, directora de servicios de nutrición en el Mount Sinai Hospital de Nueva York, señaló que las carencias vitamínicas pueden originar cabellos blancos prematuros al afectar la producción de melanina y elevar el estrés oxidativo en los folículos pilosos. Un estudio publicado en Journal of Cosmetic Dermatology, confirma que la carencia de micronutrientes esenciales como cobre, vitamina B12, vitamina D, hierro y zinc se asocia significativamente a la aparición temprana de canas y al envejecimiento capilar. Las deficiencias de minerales y vitaminas como cobre, hierro, vitamina D y B12 se asocian al encanecimiento prematuro.- (Imagen Ilustrativa Infobae) Los autores subrayan que la evaluación y corrección de estos déficits nutricionales pueden formar parte de la estrategia para retrasar el encanecimiento, junto a factores como el manejo del estrés y el sueño adecuado Además, Dieras destacó que los melanocitos, células responsables de la pigmentación, resultan especialmente vulnerables ante la deficiencia de ciertos nutrientes, lo que facilita la pérdida de color natural del cabello. Los especialistas coinciden en que, aunque la dieta es importante, no resulta suficiente por sí sola para prevenir el encanecimiento. Factores como el estrés y la calidad del sueño juegan un papel relevante en la salud de los folículos y en la velocidad con que aparecen las canas. Cobre: el mineral esencial para la pigmentación capilar Las semillas aportan cobre necesario para el cabello (Imagen ilustrativa Infobae) El cobre ocupa un lugar destacado entre los nutrientes que ayudan a retrasar la aparición de canas. La Dra. Rabach explicó que este mineral es fundamental en la síntesis de melanina, el compuesto que aporta color al cabello. Un bajo nivel de cobre puede traducirse en una reducción significativa de la pigmentación capilar. Entre los alimentos ricos en cobre se incluyen las nueces, las semillas, el hígado y los mariscos. Incluir estos productos en la dieta diaria favorece la fortaleza y el aspecto saludable del cabello. Hierro: aliado en la producción de melanina El hierro es esencial para la producción adecuada de melanina, según la Dra. Rabach (Crédito: Freepik) El hierro es otro mineral clave. La Dra. Rabach señaló que el hierro permite que la melanina se produzca adecuadamente. Un consumo insuficiente puede derivar en una menor intensidad de color natural. El hierro se encuentra principalmente en carnes rojas, legumbres, espinacas y frutos secos. Adoptar una alimentación que aporte fuentes variadas de hierro ayuda a preservar la vitalidad capilar y a evitar la aparición temprana de canas. Vitamina D: influencia en el crecimiento y la pigmentación La vitamina D es esencial para el crecimiento y la pigmentación saludable del cabello (Pexels) La vitamina D resulta vital, tanto para el crecimiento como para la pigmentación del cabello. La experta consultada resaltó que un déficit de vitamina D puede favorecer el encanecimiento prematuro y la caída del cabello, ya que afecta el funcionamiento de los melanocitos. Para mantener niveles adecuados, es recomendable consumir pescados grasos, huevos y productos lácteos fortificados, además de una exposición moderada al sol. Vitamina B12: protección del color natural La vitamina B12 es esencial para mantener el color natural del cabello y la salud capilar (Imagen Ilustrativa Infobae) La vitamina B12 también es fundamental para la salud capilar. Su ausencia dificulta el aporte de oxígeno a los folículos pilosos e interfiere en la formación del pigmento que da color al cabello. La B12 abunda en alimentos de origen animal como carnes, huevos y lácteos, por lo que quienes siguen dietas vegetarianas o veganas deben buscar alternativas enriquecidas. Folato (vitamina B9): fortalecimiento de los folículos El folato, o vitamina B9, es esencial para el metabolismo celular y la salud del ADN (Imagen Ilustrativa Infobae) El folato, conocido como vitamina B9, juega un rol crucial en el metabolismo celular y en el correcto funcionamiento del ADN. Su falta puede provocar caída del cabello, debilitamiento de los folículos y mayor susceptibilidad a las canas. El folato se encuentra en vegetales de hoja verde, legumbres, frutas cítricas y cereales integrales. Incluir estos alimentos fortalece la fibra capilar y contribuye a conservar su pigmentación. Estrategia integral para un cabello saludable Asegurar una dieta variada y rica en micronutrientes protege los folículos pilosos y fortalece la fibra capilar – (Imagen Ilustrativa Infobae) A pesar de los beneficios que aportan estos nutrientes, los especialistas citados por Vogue y los estudios científicos citados insisten en la necesidad de un enfoque integral que incluya una dieta variada y equilibrada, reducción del estrés y un descanso adecuado. Una revisión exhaustiva publicada recientemente señala que tanto la alimentación como el estilo de vida y los factores ambientales tienen un impacto medible en el encanecimiento prematuro. El trabajo destaca la importancia de priorizar una dieta variada y equilibrada —especialmente rica en micronutrientes y antioxidantes— y de mantener hábitos saludables, ya que estas intervenciones no solo contribuyen a retrasar la aparición de canas, sino que también favorecen la salud capilar integral. Solo a través de la combinación de estos factores será posible retrasar, de forma efectiva, la llegada de los cabellos blancos. Así, la clave para mantener el color natural no reside en una solución única, sino en el equilibrio diario entre alimentación, hábitos saludables y cuidados personales.
Ver noticia original