22/10/2025 12:59
22/10/2025 12:58
22/10/2025 12:57
22/10/2025 12:57
22/10/2025 12:55
22/10/2025 12:54
22/10/2025 12:53
22/10/2025 12:53
22/10/2025 12:51
22/10/2025 12:51
Federal » El Federaense
Fecha: 22/10/2025 05:44
El auge de Ozempic y Wegovy en la lucha contra la obesidad El auge de Ozempic y Wegovy en la lucha contra la obesidad Ozempic y Wegovy son medicamentos basados en semaglutida, inicialmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad, respectivamente. El uso de estos fármacos ha generado un debate sobre su administración sin supervisión médica, especialmente entre adolescentes y adultos mayores. La llegada de Wegovy a Argentina marca un hito en el tratamiento de la obesidad, aunque su uso debe ser parte de un plan integral de salud. Orígenes y desarrollo de la semaglutida La semaglutida es un análogo de la hormona GLP-1, que regula el apetito y el metabolismo de la glucosa. Inicialmente, fue desarrollada por el laboratorio danés Novo Nordisk como un tratamiento para la diabetes tipo 2, siendo comercializada bajo el nombre de Ozempic. Con el tiempo, se identificaron sus beneficios adicionales en la reducción de peso, lo que llevó al desarrollo de Wegovy, una formulación específica para la obesidad, con una dosis mayor de semaglutida. La popularidad de estos medicamentos ha crecido exponencialmente, especialmente tras la divulgación de su uso entre celebridades. Sin embargo, es crucial entender que, aunque ambos fármacos comparten el mismo principio activo, su indicación y dosis son diferentes. Ozempic se utiliza en pacientes con diabetes tipo 2, mientras que Wegovy está indicado para personas con obesidad o sobrepeso con enfermedades asociadas. Perspectivas de médicos y pacientes sobre el uso La llegada de Wegovy a Argentina ha sido recibida con entusiasmo, ya que permite un tratamiento más regulado y seguro para la obesidad. Sin embargo, tanto médicos como especialistas advierten sobre los riesgos de su uso sin control médico. Virginia Busnelli, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, enfatiza que el uso de Ozempic para perder peso no es apropiado, ya que no fue aprobado para tal fin y puede conllevar complicaciones. Por otro lado, la pediatra Martina Heller ha expresado su preocupación por el aumento de la demanda de estos fármacos, especialmente entre adolescentes. La falta de supervisión médica en el consumo de estos medicamentos puede resultar en efectos adversos y en un enfoque inadecuado hacia la salud. Heller subraya la importancia de un tratamiento integral que considere la relación del paciente con su alimentación y su imagen corporal. Estadísticas sobre la efectividad y riesgos asociados Los estudios clínicos han demostrado que la semaglutida puede resultar en una pérdida de peso promedio del 15% del peso corporal en pacientes obesos. Sin embargo, también se han reportado efectos adversos, como náuseas, vómitos y diarrea, que suelen ser leves y transitorios. Un riesgo significativo es la posibilidad de desarrollar cálculos biliares, especialmente si la pérdida de peso es rápida. Además, el uso de estos medicamentos puede llevar a la recuperación del peso si se interrumpe el tratamiento bruscamente, dado que la obesidad es una enfermedad crónica. Las complicaciones en adultos mayores también son motivo de preocupación, donde la pérdida de peso sin control puede resultar en sarcopenia, aumentando el riesgo de caídas y discapacidad. Línea de tiempo de la aprobación en Argentina La ANMAT aprobó recientemente Wegovy en Argentina, permitiendo su uso como tratamiento médico para la obesidad. Antes de esta aprobación, algunos médicos prescribían semaglutida en dosis más altas para el tratamiento de la obesidad, aunque esto se consideraba un uso fuera de indicación. La llegada de Wegovy representa un cambio significativo, ya que proporciona una opción regulada y específica para el tratamiento de la obesidad en el país. Esta aprobación ha suscitado un interés considerable en el mercado, con una alta demanda que ha llevado a la escasez de medicamentos en farmacias. La introducción de este fármaco también plantea la necesidad de un enfoque cuidadoso en su administración para evitar el uso inadecuado y sus posibles consecuencias. Implicaciones para la salud pública y futura regulación La creciente popularidad de Ozempic y Wegovy plantea importantes implicaciones para la salud pública. Argentina, siendo uno de los países con mayor incidencia de trastornos alimenticios, enfrenta un desafío adicional al permitir el acceso a estos medicamentos sin la supervisión adecuada. Heller ha destacado la necesidad de políticas de control y regulación en las farmacias para evitar que estos fármacos sean adquiridos sin receta médica, lo que podría poner en riesgo la salud de los jóvenes. El enfoque integral en el tratamiento de la obesidad es esencial. La combinación de medicación, educación alimentaria y apoyo emocional se considera fundamental para lograr resultados sostenibles. La introducción de Wegovy y el uso responsable de la semaglutida podrían marcar un avance en la lucha contra la obesidad, siempre que se realice con la supervisión adecuada y se fomente un enfoque de salud integral.
Ver noticia original