Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El uso del crédito para comprar autos cayó a su nivel más bajo del año

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/10/2025 05:30

    En septiembre, sólo el 17% de las operaciones de compra de autos se realizó con crédito prendario, el registro más bajo de 2025. La suba de tasas, la incertidumbre económica y el contexto electoral incidieron en la retracción, según datos de Acara. El sector automotor argentino cerró septiembre con una fuerte caída en el uso del crédito para la adquisición de vehículos, alcanzando el nivel más bajo del año. De acuerdo con el informe de la Asociación de Concesionarios de la Argentina (Acara), elaborado a partir de datos del sistema Siomaa, sólo el 17% de las operaciones de compraventa se concretó con algún tipo de crédito prendario.   En total, se inscribieron 37.537 prendas, lo que refleja que el financiamiento alcanzó al 45,8% de los patentamientos de autos 0 km y apenas al 6,9% de las transferencias de usados. Estos porcentajes evidencian una marcada retracción respecto de los meses anteriores, afectando tanto al mercado de vehículos nuevos como al de segunda mano. Autos - Archivo Tasas altas e incertidumbre económica El informe de Acara señala que la caída en el uso del crédito prendario se produjo en un contexto de alta incertidumbre económica y política, particularmente acentuado por las elecciones legislativas de medio término celebradas en septiembre.   “La incertidumbre macroeconómica complicó las decisiones de compra de bienes durables y redujo el interés por el financiamiento”, remarcó el documento, que recordó que, en períodos anteriores, la financiación actuó como un impulsor clave del mercado automotor cuando las condiciones resultaron favorables. A pesar de un leve incremento del 2,5% en los patentamientos de 0 km respecto de agosto, el volumen de operaciones con crédito cayó 1,4%. Esto demuestra que los compradores se mostraron más cautelosos y que, aun cuando hubo repunte en ventas, las tasas de interés más elevadas desalentaron la toma de préstamos. El Gobierno habilitó la inscripción virtual de vehículos nuevos en todo el país Caída en autos usados y retracción bancaria La tendencia negativa también alcanzó al segmento de los vehículos usados, donde el uso del crédito se redujo al 6,9% del total de transferencias. Aunque las ventas crecieron 2,4%, las prendas registradas sobre unidades usadas cayeron 2%.   El informe destacó que los bancos lideraron la caída, con una contracción de 18,6% en sus operaciones de crédito, mientras que las financieras independientes registraron un descenso menor, del 2,4%. En tanto, las financieras de marca y las cooperativas o mutuales ganaron algo de terreno en la estructura general del mercado.   En comparación con 2024, los bancos pasaron de representar el 69% del financiamiento de usados al 61% en 2025. Las financieras de marca y las independientes, en cambio, alcanzaron una participación conjunta del 20%, impulsadas por promociones y planes especiales de las terminales automotrices.   Los planes de ahorro, principal vía de financiación En el universo de operaciones con crédito, los planes de ahorro se consolidaron como el mecanismo más utilizado para adquirir vehículos nuevos. Explicaron el 57% de las prendas registradas entre enero y septiembre, seguidos por las financieras de marca (24%) y los bancos (17%).   En el caso de los vehículos usados, los planes de ahorro también tuvieron peso (44%), pero el protagonismo se desplazó hacia las financieras, que captaron el 40% de las operaciones, mientras que los bancos retrocedieron a un 13% de participación.   El documento remarca que el mercado de préstamos prendarios mostró alta volatilidad durante todo 2025, en línea con los vaivenes económicos y las restricciones al crédito, que afectaron tanto el acceso como la demanda.   Perspectivas y desafíos Si bien la retracción de septiembre fue significativa, Acara observó que la evolución anual sigue mostrando diferencias entre los segmentos: los usados crecieron 44,4% interanual, mientras que los 0 km cayeron 11,5%. No obstante, el comportamiento general del crédito refleja un consumo más prudente, condicionado por las tasas elevadas, la inflación y la incertidumbre electoral.   La entidad prevé que el mercado podría recomponerse en los próximos meses si se estabilizan las variables macroeconómicas y mejoran las condiciones de financiación. Por el momento, el dato de septiembre confirma que el uso del crédito para comprar autos cayó a su nivel más bajo del año, marcando un punto de inflexión en el financiamiento automotor argentino. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por