22/10/2025 08:31
22/10/2025 08:31
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
22/10/2025 08:30
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 22/10/2025 04:20
Compartir en: En la tarde de este martes, La Libertad Alianza realizó su acto de cierre de campaña en Concepción del Uruguay, con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, y los principales candidatos a legisladores nacionales por Entre Ríos. A pocos días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el evento congregó a militantes, vecinos y dirigentes de distintos espacios que integran la coalición entre La Libertad Avanza y el PRO. Con un tono de emoción, convicción y llamado a la participación, el acto marcó el final de una campaña que recorrió toda la provincia y que busca consolidar el proyecto político que hoy encabezan el presidente Javier Milei a nivel nacional y Frigerio en la provincia. Alicia Fregonese: “En 20 meses hicimos más que en décadas de peronismo” La candidata a diputada nacional Alicia Fregonese fue la primera en tomar la palabra. Emocionada por volver a Concepción del Uruguay, donde vivió por una década, destacó la oportunidad que representa esta elección: “Tenemos una gran chance de dar vuelta la historia de nuestra provincia y del país. Lo que va a pasar el domingo no es menor.” Fregonese centró su discurso en los logros de gestión en educación, criticando duramente a gobiernos anteriores: “Cuando llegué al Consejo General de Educación, me dijeron que en infraestructura no se había hecho nada. Hoy intervenimos 500 escuelas y se invirtieron más de 40.000 millones de pesos. Antes no había datos, ahora sabemos cómo aprenden nuestros estudiantes.” También llamó a no dejarse confundir: “A quienes fueron responsables del deterioro educativo hoy los escuchamos hablar como si no tuvieran nada que ver. No podemos permitir que vuelvan.” Andrés Lauman: “Los jóvenes no se van más de la Argentina” El candidato a diputado nacional Andrés Lauman, con un discurso enérgico, apeló directamente a los jóvenes y al electorado cansado de la política tradicional: “Terminamos con 20 años de peronismo que solo prometía. Nuestros jóvenes no se van más del país, porque vamos a construir un futuro con dignidad y esfuerzo.” Lauman, proveniente del sector privado, enfatizó la necesidad de mantener el rumbo y denunció las maniobras de la oposición en el Congreso: “Antes tiraban piedras desde afuera, ahora las tiran desde adentro. Están para romper el futuro de los argentinos. Eso no lo vamos a permitir.” Romina Almeida: “El 26 de octubre no solo se vota, se cuida el voto” Por su parte, Romina Almeida, candidata a senadora nacional, agradeció a los presentes y reforzó el llamado a la movilización ciudadana: “Muchos dijimos basta en 2023. Ahora tenemos que cuidar lo que logramos. No solo hay que votar, hay que estar presentes, cuidar el voto y contagiar esperanza.” Joaquín Benegas Lynch: “No vinimos a gestionar la decadencia, vinimos a liderar una revolución” El candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch ofreció un discurso cargado de referencias históricas y familiares, destacando su vínculo con Concepción del Uruguay y con las ideas de la libertad: “Mi tatarabuelo estudió en el Colegio Nacional junto a Roca y luego fue gobernador y senador. Salió de acá. Hoy, 172 años después, seguimos peleando por las mismas ideas.” Benegas Lynch aseguró que Javier Milei representa una figura histórica y que está liderando una verdadera transformación: “Javier combina el coraje de Urquiza y la batalla cultural de Alberdi. No exagero al decir que será un prócer en los libros de historia.” Rogelio Frigerio: “No me importa la especulación política, me importa que al país le vaya bien” El cierre del acto estuvo a cargo del Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien agradeció el trabajo de la militancia y pidió un esfuerzo más de cara al domingo: “Estamos en los días más importantes de la campaña. La gente recién ahora empieza a escuchar, y ahí tenemos que estar nosotros.” Frigerio recordó que en 2023 se conformó un frente de 28 partidos, superando diferencias internas para priorizar el bienestar de la provincia: “Nos unió algo superior: el sentido común. Sabíamos por qué estábamos mal, y sabíamos qué había que hacer.” También respaldó de forma clara al gobierno nacional: “Quiero que al Presidente le vaya bien, porque eso es lo mejor para Entre Ríos. No me interesa la especulación, me interesa el bienestar de los entrerrianos.” Finalmente, pidió el voto por la boleta violeta (lista 502) y cerró con una arenga final: “Este domingo se gana en Entre Ríos y en Concepción del Uruguay. Queda poco para cruzar el río, y del otro lado empieza todo lo bueno.” Una elección clave La Libertad Alianza busca consolidar el respaldo social al rumbo político que empezó en 2023, tanto a nivel nacional con Milei como en la provincia con Frigerio. El acto en Concepción del Uruguay fue el penúltimo de una serie de cierres que culminará en Paraná, con el objetivo de movilizar al electorado y reforzar el apoyo en los distritos más competitivos. Campaña nacional El presidente Javier Milei cerrará la campaña electoral de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 26 de octubre, con un acto en Rosario, desde las 19 Hs., en Parque de España.
Ver noticia original