Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl: "Si quieren darle un mensaje claro al Gobierno nacional, la única opción capaz de representarlos es Fuerza Entre Ríos"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/10/2025 00:30

    El candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, aseguró que su propuesta busca “acompañar al trabajo y a la producción” frente al modelo de ajuste del Gobierno nacional. El candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, afirmó que “nosotros proponemos acompañar al trabajo y a la producción”, en contraposición al rumbo económico del Gobierno nacional. En una entrevista concedida al programa El Ventilador, el exintendente de Paraná sostuvo que la prioridad debe ser “recuperar el poder adquisitivo y generar empleo”, al tiempo que llamó a dejar atrás “el modelo de ajuste que solo genera dolor y estancamiento”.   “Primero hay que reconocer que el peronismo cometió errores; si no, no hubiese perdido las elecciones en 2023”, reconoció Bahl. “Gran parte de eso fue no haber logrado devolverle el poder adquisitivo a las personas, por el proceso de inflación”, añadió, haciendo una clara autocrítica sobre la gestión nacional y provincial de los últimos años.   Foto: Elonce.   El dirigente peronista remarcó que, tras la derrota electoral, se impuso un proceso de reflexión interna. “Se ha hecho todo un proceso de autocrítica. Sabemos también que el peronismo necesita mejorar su imagen frente a la sociedad. Por eso conformamos una lista amplia, abierta y generosa, que intenta representar y defender lo mejor que tiene el pueblo entrerriano”, subrayó.   Una lista plural con experiencia y compromiso   Bahl describió la lista 501 de Fuerza Entre Ríos como “valiente y representativa”. “Está integrada por personas con experiencia en gestión ejecutiva, muchas que nunca fueron candidatas y otras con trayectorias reconocidas, como el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la secretaria de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay, Guillermo Michel, intendentes, médicos, docentes y trabajadores”, detalló.   A su entender, esa diversidad expresa un mensaje claro: “Queremos hablar de educación pública, de salud pública, de las pequeñas localidades, de los trabajadores, de los docentes, de la policía”. Y agregó: “Yo me sumo más que nada para aportar mi experiencia como exintendente de la ciudad de Paraná”.   Sobre la consigna de su campaña, explicó que “frenar a Milei no es un concepto negativo”, sino un llamado a la reflexión. “Lo que nosotros planteamos es una mirada responsable, con crítica, pero con una visión constructiva. No hacemos campaña sucia, proponemos otra forma de encarar esta situación: acompañar el trabajo y la producción, porque el país está sufriendo y la gente no aguanta más”, remarcó.   Foto: Elonce.   Críticas al ajuste y defensa del crecimiento con empleo   Bahl desarrolló un análisis económico enfocado en los cuatro pilares del Producto Bruto Interno (PBI): consumo, inversión privada, inversión pública y balanza comercial. “El consumo explica el 70% de la demanda agregada. La gente no tiene plata en el bolsillo, el 10 o el 12 ya es fin de mes, y eso se ve en el comercio, en los supermercados, en todos lados”, explicó.   “El segundo elemento es la inversión privada. Que aparezcan muchas micro y pequeñas empresas que generen puestos de trabajo, eso hoy no ocurre. Tampoco hay grandes inversiones industriales. El tercer elemento es la inversión pública, que está paralizada. En Paraná hay obra pública, pero la financia el municipio. En cambio, la ruta 14 está cada vez peor, sin mantenimiento”, indicó.   Finalmente, se refirió a las exportaciones y la balanza comercial negativa. “Si ninguno de estos cuatro elementos está para arriba, el PBI no va a crecer. Y el Gobierno insiste con esta postura de ajuste permanente. Ningún país del mundo salió adelante con más ajuste”, sentenció.   Foto: Elonce.   Equilibrio fiscal sin asfixiar la economía   El exintendente de Paraná reivindicó la necesidad de una gestión fiscal responsable, pero sin afectar el tejido productivo. “Defiendo el equilibrio fiscal, pero también la producción. Cuando comenzamos en 2019 no teníamos plata para pagar sueldos. Logramos equilibrio económico, financiero y transformamos el municipio en una gran empresa de servicios. Pero nunca tuvimos la situación de extorsionar a la gente o perjudicarla. Todo lo contrario: acompañábamos a la industria y al comercio”, expresó.   En ese sentido, cuestionó el impacto del ajuste y la apertura indiscriminada de importaciones. “La apertura de importaciones impacta de manera negativa y se está importando alimentos, no teléfonos celulares o micrófonos. Y cuando se importan alimentos, lo que se está importando es mano de obra”, advirtió. “Por eso nosotros somos responsables, respetuosos, tenemos mirada crítica, pero ante cada crítica tenemos una propuesta. Sabemos que lo que viene en el Congreso va a ser muy complejo”, anticipó el candidato de Fuerza Entre Ríos.   Autocrítica, deuda familiar y el mensaje al votante   Consultado sobre la pérdida de apoyo popular del peronismo tras dos décadas de gobierno provincial, Bahl fue autocrítico: “Por algo perdimos las elecciones. No haber recuperado el poder adquisitivo fue determinante. Se hizo el esfuerzo, pero a la gente no le importan las complicaciones. La realidad es que no llega a fin de mes”.   El exvicegobernador también advirtió sobre el sobreendeudamiento de las familias argentinas. “Hay una gran posible implosión de la sociedad porque las familias están sobreendeudadas. Muchas veces usan la tarjeta para adquirir alimentos, pagan el mínimo y no llegan. Por eso queremos ir al Congreso y presentar una ley para lograr el desendeudamiento de las familias argentinas”, adelantó.   Foto: Elonce.   “Queremos ayudar a quienes se endeudaron no para cambiar el auto, sino porque no tenían con qué comer”, agregó Bahl, subrayando el costado social de su propuesta.   El futuro del peronismo entrerriano y el llamado a la unidad   En el tramo final de la entrevista, Bahl destacó la necesidad de unir fuerzas para defender los derechos sociales y el trabajo. “El peronismo defiende lo mismo que el radicalismo en su origen: la salud pública, la universidad pública, los derechos de los trabajadores, el progreso de los pueblos. Ese es nuestro mensaje también para los radicales, que sean más radicales que nunca y voten a quienes defienden sus ideas”, afirmó.   Finalmente, pidió al electorado que exprese su descontento con las políticas actuales. “Si sienten que su situación va bien, ya saben a quién votar. Pero si quieren darle un mensaje claro al Gobierno nacional de basta de ajuste, basta de dolor, la única opción capaz de representarlos es la lista 501, Fuerza Entre Ríos”, concluyó.   El Peronismo entrerriano ante la elección y la búsqueda de liderazgo Bahl visitió el streaming de Elonce   Foto: Elonce.   El candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, aseguró que la campaña electoral le permitió recorrer “tres veces cada departamento de la provincia”, donde recogió las principales inquietudes de la ciudadanía. “Intentábamos estar personalmente; a veces los candidatos se ven por televisión o por un cartel, pero es insustituible poder tener el mano a mano”, expresó.   Bahl describió un panorama económico complejo en cada región. “En el norte está el problema de la citricultura y de la forestación. La citricultura fue impactada por la apertura de importaciones y el tipo de cambio, que hace que los valores no sean apropiados para exportar”, señaló.   Además, explicó que “la caída de la obra pública afectó a la industria forestal, donde antes se sacaban tres equipos por día y ahora apenas uno por semana”. Según indicó, la contracción del empleo formal es uno de los principales desafíos que enfrentan los entrerrianos.   “El desempleo crece de una manera brutal en el interior de la provincia”, remarcó el exintendente de Paraná. En ese contexto, afirmó que sus propuestas legislativas estarán enfocadas en reactivar la producción y generar puestos de trabajo genuinos.   Un plan de desendeudamiento para familias en crisis   Foto: Elonce.   Entre sus principales propuestas, Adán Bahl impulsó la creación de un programa nacional de desendeudamiento familiar, orientado a hogares que se vieron obligados a financiar gastos básicos a través de tarjetas de crédito y préstamos personales.   “Hay un sobreendeudamiento de las familias. La gente tiene que comer, usa la tarjeta, paga el mínimo, vuelve a usar la tarjeta, y termina con una bola que no sabe cuánto debe”, afirmó.   Bahl sostuvo que la situación se agravó con la inflación y los créditos de fácil acceso en aplicaciones financieras. “Hay millones de personas que se endeudaron para comprar comida y terminan pagando un millón de pesos por una deuda de 200 o 300 mil. Es una tasa usuraria que se aprovecha del hambre, porque el hambre no espera”, enfatizó.   Para el candidato, el Estado debe intervenir con urgencia: “Hay una situación casi de implosión por la falta de trabajo, las frustraciones y el endeudamiento. Todo eso genera un cóctel complicado que impacta también en la salud mental de los argentinos”.   “Libertad no es explotación, es tener trabajo digno”   En su contacto con jóvenes de la provincia, Adán Bahl destacó la importancia de generar oportunidades laborales reales. “Nos dicen ‘qué iluso que fuimos’, porque les prometieron que iban a cobrar en dólares y eso nunca pasó. Hoy gran parte del desempleo afecta a mujeres y jóvenes”, sostuvo.   El candidato advirtió sobre la precarización laboral que afecta a los trabajadores de aplicaciones: “De 10 jóvenes que trabajan, seis lo hacen en negro, andan todo el día en bicicleta o en una moto trabajando para una aplicación. Hace dos años les dijeron que eso era libertad, y la verdad que eso es explotación, no libertad”.   Foto: Elonce.   Para Bahl, la verdadera libertad se alcanza “cuando el sueldo te alcanza, cuando tenés transporte para estudiar, cuando podés trabajar cerca de tus afectos”. Rechazó además las políticas de ajuste y reiteró que “la gente ya no aguanta más y sabe que eso de ‘vamos a estar mal hoy para estar bien mañana’ es un cuento chino que no va a ocurrir”.   El Senado y la política del consenso   Consultado sobre el rol que piensa desempeñar en la Cámara Alta, Adán Bahl sostuvo que su objetivo será promover acuerdos. “No conozco a nadie del Senado, pero sé que habrá que buscar muchos consensos y acuerdos. Queremos que a la Argentina le vaya bien y para eso hay que trabajar en conjunto y con responsabilidad”, expresó.   Criticó la estrategia del Ejecutivo nacional por “banalizar el Congreso” mediante conflictos mediáticos. “Eso se hace para que la gente diga: ‘el Congreso es un circo’. Se banaliza, se le baja el valor, y así se fortalece el poder del Ejecutivo”, consideró. Para Bahl, el diálogo institucional es esencial: “Si el Congreso y el Ejecutivo trabajaran con consenso, podrían sacar leyes que nos permitan salir adelante”.   Una lista entrerriana, sin imposiciones nacionales   El dirigente destacó que su espacio, Fuerza Entre Ríos, representa al peronismo provincial auténtico. “La lista se conformó intentando defender lo mejor que tiene el pueblo entrerriano: el trabajo, la educación, la producción. Nadie fue puesto por una línea nacional”, subrayó.   Bahl valoró el acompañamiento de sus compañeros de lista, entre ellos el rector de la UNER, Andrés Sabella, y referentes sociales y profesionales. “Son excelentes personas, muy comprometidas. Fue un placer hacer campaña con ellos”, afirmó.   También celebró la llegada de nuevos colectivos urbanos a Paraná, una gestión que —según dijo— “me llena de felicidad”. “Eso mejora la calidad de vida y da previsibilidad al sistema de transporte. Cuando el servicio es previsible, la gente deja el auto y usa el colectivo”, explicó.   “Nuestra propuesta es práctica y entrerriana”   Antes de finalizar, Adán Bahl instó a la ciudadanía a votar por la lista 501. “Nuestra propuesta es práctica, pragmática y entrerriana. Hablamos de educación, salud pública, cuidado de las personas y de nuestros docentes. No andamos pensando en Trump ni en los bonistas”, remarcó.   Finalmente, denunció que el Gobierno nacional “intenta manipular los resultados electorales” y reafirmó que “el peronismo de Entre Ríos es Fuerza Entre Ríos”. “Las demás listas son colectoras que buscan confundir, pero la elección está polarizada. La única manera de decirle basta al ajuste es votando la lista 501 Fuerza Entre Ríos”, concluyó.   Adán Bahl visitó el Streaming de Elonce

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por