22/10/2025 09:14
22/10/2025 09:14
22/10/2025 09:14
22/10/2025 09:11
22/10/2025 09:11
22/10/2025 09:11
22/10/2025 09:11
22/10/2025 09:11
22/10/2025 09:10
22/10/2025 09:08
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 21/10/2025 23:26
El concejal Maximiliano Rodrigue Paulin (Junos por Entre Ríos) presentó en el Concejo Deliberante de Paraná un proyecto de resolución por el que reclama la derogación del decreto Nº 2.193 que reglamentó la ordenanza Nº 10.214, sancionada hace un año y por la que se reglamenta la habilitación de espacios culturales independientes en la ciudad. El concejal -impulsor de esa ordenanza- sostuvo que la norma fue sancionada por el Concejo “con el objetivo de simplificar y modernizar el régimen de habilitación y fiscalización de los Espacios Culturales Independientes (ECI), instaurando un sistema ágil, digital y transparente, basado en la declaración jurada de los responsables de los espacios culturales y el control posterior por parte del Estado municipal”. Y destacó que así se buscó “un cambio de paradigma en la relación entre el Municipio y los administrados, al reemplazar la lógica del control previo por la de la confianza en el ciudadano y la fiscalización técnica posterior, promoviendo la responsabilidad individual, la transparencia y la eficiencia administrativa”. No obstante, observó, el decreto reglamentario, dictado por el Departamento Ejecutivo un año después de sancionada la ordenanza, “al incorporar una Comisión Evaluadora integrada por funcionarios de distintas áreas municipales, introduce un requisito no previsto en la norma y resta agilidad al proceso de habilitación, reinstalando el esquema de discrecionalidad que la ordenanza buscó superar”. Al respecto, Rodriguez Paulin sostuvo que al disponer la creación de dicha Comisión Evaluadora —no contemplada ni en la ordenanza N° 10.214 ni en sus modificatorias—, el Departamento Ejecutivo Municipal “se atribuyó indebidamente facultades de naturaleza legislativa, excediendo el alcance reglamentario que le confiere la Carta Orgánica”. Y que “esa actuación altera el equilibrio institucional entre los poderes municipales y desnaturaliza el espíritu de la norma sancionada, transformando un procedimiento ágil en un proceso dependiente de la decisión de múltiples funcionarios”. Por eso, el edil entendió que “corresponde instar al Departamento Ejecutivo Municipal a revisar y dejar sin efecto el decreto N° 2.193/2025, dictando una nueva reglamentación que respete fielmente el texto y los objetivos de la ordenanza N° 10.214 y sus modificatorias”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original