22/10/2025 00:10
22/10/2025 00:10
22/10/2025 00:10
22/10/2025 00:09
22/10/2025 00:09
22/10/2025 00:08
22/10/2025 00:08
22/10/2025 00:08
22/10/2025 00:08
22/10/2025 00:07
» Politicargentina
Fecha: 21/10/2025 21:45
En un hilo publicado en X, el senador de Fuerza Patria, Mariano Recalde, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario lo acusara, junto a su padre, de integrar “la industria del juicio”. “Presidente @JMilei: Lo que quiebra las empresas no son los derechos de los trabajadores sino las pésimas políticas de su gobierno. No me crea a mí si no le gusta mi apellido. Vea los datos”, escribió el senador y candidato de Fuerza Patria. Presidente @JMilei: Lo que quiebra las empresas no son los derechos de los trabajadores sino las pésimas políticas de su gobierno. No me crea a mí si no le gusta mi apellido. Vea los datos. Durante el gobierno de Néstor y Cristina teníamos doble indemnización,… pic.twitter.com/eez1SnFBQb — Mariano Recalde (@marianorecalde) October 21, 2025 Recalde ordenó su respuesta con comparaciones históricas y cifras concretas. “Durante el gobierno de Néstor y Cristina teníamos doble indemnización, indemnizaciones adicionales a favor del trabajador por incumplimiento de la registración del contrato, recuperación de derechos laborales quitados durante el menemismo y el gobierno de De La Rúa, como fue el caso de la Ley Banelco, los salarios en dólares más altos de Latinoamérica y SE CREARON 4 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO”, remarcó. Luego señaló el presente: “En lo que va de este gobierno se eliminaron derechos laborales con la reforma de la Ley Bases y sin embargo no solo no creció el empleo sino que SE PERDIERON 230 MIL EMPLEOS REGISTRADOS y hay 13 MIL EMPLEADORES MENOS REGISTRADOS EN ARCA (AFIP), todo un récord”.Frente a ese ataque, el senador planteó una agenda para reactivar la economía real. “Con la reforma que quieren implementar no ganan todos: pierden los trabajadores para bajarle el costo laboral a las empresas, que también están perdiendo plata por culpa de sus políticas. Las empresas necesitan mercado interno, que vuelva el consumo, que no se abran indiscriminadamente las importaciones, que vuelva el crédito para volver a crecer y tener ganancias. Presidente, el problema no son los derechos de los trabajadores, el problema es su plan económico”, subrayó.
Ver noticia original