Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre y marcó su piso anual

    » Informecorrientes

    Fecha: 21/10/2025 16:56

    El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre y marcó su piso anual Martes, 21 de octubre de 2025 El gasto en supermercados, mayoristas y farmacias sigue en retroceso mientras el comercio electrónico sostiene parte de la demanda. El consumo masivo registró en septiembre una caída del 3,7% respecto de agosto, alcanzando su nivel más bajo del año, según el relevamiento de la consultora Scentia. La contracción afectó a todos los canales de venta tradicionales —supermercados, mayoristas, autoservicios y farmacias— y consolidó un escenario de debilidad en el gasto de los hogares. En la comparación interanual, el consumo mostró una leve mejora del 4,4%, sostenida principalmente por el avance de las ventas en autoservicios (+8,6%) y en el comercio electrónico (+14,7%). Sin embargo, los supermercados, principal canal de compra, registraron una caída del 4,4% frente al mismo mes del año pasado. De los rubros relevados, sólo “Desayuno y merienda” mostró un desempeño positivo, con un alza de 0,6%. Las mayores caídas se dieron en “Bebidas con alcohol” (-20,1%), “Bebidas sin alcohol” (-10,4%), “Limpieza” (-6,6%), “Higiene y cosmética” (-4%), “Perecederos” (-3,7%) y “Alimentación” (-3,1%). Las ventas online crecieron un 14,7% interanual, impulsadas por un aumento del 25% en alimentos, 19,7% en bebidas sin alcohol, 19,3% en desayuno y merienda, 15,6% en limpieza y 14,4% en perecederos. Aun así, el e-commerce representa entre el 5% y 6% del consumo total, frente al 40% que concentran los supermercados. Según Osvaldo del Río, director de Scentia, “el consumo masivo se encuentra en su nivel más bajo desde enero de 2023”. Desde entonces, el gasto de las familias cayó un 16%. El analista destacó un cambio en los hábitos de compra: “Las personas compran con más frecuencia, en comercios cercanos y en menor cantidad, para tener mayor control del gasto”. En 2024, el consumo había sufrido una contracción de 13,9%, golpeado por la caída del salario real y la recesión. Este año, la recuperación es débil: hasta septiembre, el acumulado interanual apenas creció 1,8%. Un relevamiento de la CAME también confirmó la tendencia: las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre. El 47,6% de los comerciantes consultados confía en una mejora para 2026, mientras que un 10,8% teme que la situación empeore.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por