Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de cinco años

    » Elterritorio

    Fecha: 22/10/2025 00:00

    El ex presidente francés fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la cárcel parisina de La Santé. Cumplirá una pena por asociación ilícita y financiación ilegal de campaña, aunque sostiene que es víctima de una “persecución judicial”. martes 21 de octubre de 2025 | 14:31hs. A primera hora de la mañana, Sarkozy abandonó su residencia en la capital acompañado por su esposa, Carla Bruni, y su equipo de abogados. El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel por asociación ilícita y financiación ilegal de campaña. Se trata del primer ex jefe de Estado francés en ser encarcelado tras una sentencia penal firme. A primera hora de la mañana, Sarkozy abandonó su residencia en la capital acompañado por su esposa, Carla Bruni, y su equipo de abogados. El breve trayecto hasta el penal estuvo marcado por un importante operativo de seguridad y la presencia de simpatizantes que corearon su nombre y entonaron el himno nacional. El fallo judicial lo responsabilizó por haber participado en una red de recaudación de fondos provenientes del régimen de Muamar Gadafi, en Libia, destinados a su campaña presidencial de 2007. Los jueces concluyeron que existió una estructura organizada para canalizar donaciones ilegales, aunque no se probó que Sarkozy haya recibido directamente el dinero. Pese a la condena, el ex mandatario insiste en su inocencia y denuncia ser víctima de una “venganza política”. “No es un ex presidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente”, declaró antes de su ingreso al penal. Aislamiento especial y apelación pendiente Sarkozy fue ubicado en el sector de protección especial de la cárcel de La Santé, reservado para figuras de alto perfil. Allí cuenta con una celda individual, ducha privada y acceso restringido a teléfono y televisión. Su defensa solicitó libertad provisional mientras se resuelve la apelación, trámite que podría definirse en el plazo de un mes. La entrada en prisión provocó fuertes repercusiones políticas. Dirigentes conservadores expresaron su solidaridad, mientras otros sectores valoraron la decisión como una señal de independencia judicial frente al poder político. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció su intención de visitarlo y aclaró que su intervención “no afecta la independencia de los jueces”, sino que responde a su “deber de supervisión sobre la seguridad de los ex mandatarios”. Desde la izquierda, en tanto, surgieron críticas por la cercanía entre el gobierno y el condenado. De la gloria al descrédito Último presidente conservador de Francia (2007-2012), Sarkozy perdió influencia dentro de su espacio tras su derrota en las primarias de 2016 y el avance de múltiples causas judiciales. Este año ya había cumplido una pena de un año bajo régimen domiciliario con brazalete electrónico por corrupción. Nacido en París en 1955, abogado y diplomado en Ciencias Políticas, fue alcalde de Neuilly-sur-Seine a los 28 años, diputado a los 33 y ministro de Presupuesto a los 38. Su carrera creció bajo el ala de Jacques Chirac, aunque terminó enfrentado a su mentor. Durante su presidencia impulsó reformas laborales y de pensiones, pero su estilo personalista y sus vínculos con el poder económico erosionaron su popularidad. Casado tres veces, la última con Carla Bruni, Sarkozy es padre de cuatro hijos. Su encarcelamiento, más allá del escándalo judicial, marca un precedente histórico en Francia: el de una república que parece dispuesta a que la ley alcance también a quienes ocuparon su más alto cargo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por