22/10/2025 01:58
22/10/2025 01:57
22/10/2025 01:57
22/10/2025 01:57
22/10/2025 01:56
22/10/2025 01:55
22/10/2025 01:55
22/10/2025 01:55
22/10/2025 01:54
22/10/2025 01:53
» Sin Mordaza
Fecha: 21/10/2025 16:42
El diputado provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja, expresó su “profunda preocupación” por el cierre masivo de empresas en la provincia de Santa Fe y advirtió que el país “ingresó en una etapa recesiva sin salida visible”. Según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, entre diciembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 2.200 unidades productivas en el territorio santafesino, lo que equivale a un promedio de tres y media por día. “La situación es muy preocupante. Desde la comisión que presido decidimos hacer un monitoreo sobre las principales variables de la vida económica: la actividad privada y pública, el mercado laboral y el consumo de las familias”, explicó Blanco. El legislador remarcó que los datos provienen del organismo que regula las ART, por lo que “reflejan con precisión la cantidad de trabajadores registrados y las empresas activas”. De acuerdo al relevamiento, la provincia perdió 2.200 unidades productivas en apenas 20 meses, desde pequeños comercios hasta medianas industrias. “Los rubros más afectados son logística, transporte, almacenamiento, industria manufacturera y construcción”, detalló el diputado socialista, que atribuyó la caída al “modelo económico que impulsa Milei y Caputo”. “El país que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, sostuvo. Y agregó: “Es un modelo que genera una tormenta perfecta contra provincias productivas como la nuestra. Tenemos campo, industria, comercio y servicios, pero hoy las reglas de juego son imposibles para producir”. Blanco mencionó tres factores principales detrás de la crisis: “Un dólar atrasado que nos vuelve poco competitivos, la apertura importadora que llena las góndolas con productos extranjeros más baratos que los locales, y salarios a la baja que hacen imposible sostener el consumo”. En ese sentido, alertó sobre un fenómeno que se expande con fuerza: “Hoy hay 120 mil santafesinos que necesitan un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes. Con un empleo ya no alcanza. Nace con fuerza el pluriempleo y la informalidad”. El legislador también señaló que la proliferación de ferias informales y emprendimientos precarios “es una estrategia de supervivencia, pero también una competencia desleal”, porque muchos trabajadores se ven obligados a vender productos desde sus casas sin las condiciones ni cargas impositivas de los comercios formales. A esta crisis productiva y laboral se suma una creciente presión sobre el sistema de salud pública. “Entre 2024 y 2025 aumentaron un 40% las consultas en hospitales públicos”, precisó Blanco, y explicó que “muchas personas que antes tenían obra social o prepaga ahora solo pueden atenderse en el sistema estatal”. “El modelo económico actual —advirtió— está deteriorando todos los indicadores sociales. Lo que estamos viendo no es una recuperación, sino un agravamiento de la crisis. Los costos sociales serán más duros en los meses que vienen”. Finalmente, Blanco concluyó: “La propuesta de Milei y Caputo está agotada. Proponen un país sin pymes, con trabajadores sumergidos en la informalidad y con provincias productivas que no pueden sostener su aparato económico. Santa Fe es el reflejo más claro de este fracaso”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original