22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:30
22/10/2025 04:30
22/10/2025 04:30
Parana » Uno
Fecha: 21/10/2025 16:34
Ignacio Müller es de La Paz. Hace días se recibió de Politólogo. "La universidad pública es espacio de conocimiento y de construcción de vínculos", dijo a UNO Ignacio Müller es de La Paz. Hace días se recibió de Politólogo. "La universidad pública es espacio de conocimiento y de construcción de vínculos", dijo a UNO Ignacio Müller es de La Paz. Hace días se recibió de Politólogo. "La universidad pública es espacio de conocimiento y de construcción de vínculos", dijo a UNO Ignacio Müller tiene 24 años, es oriundo de La Paz, días atrás defendió su tesis de grado y se convirtió no sólo en Politólogo, también en el primer egresado universitario de su familia. La emoción fue enorme. Sueño personal y colectivo "Es un logro que representa mucho más que un título: es la concreción de un sueño personal y colectivo, posible gracias a la educación pública. Desde 2019 formaba parte de la residencia para Estudiantes de La Paz en Paraná, un espacio que le permitió no solo estudiar, sino también permanecer y crecer. Para muchos jóvenes del interior, contar con políticas públicas como ésta marca la diferencia entre poder o no acceder a la universidad. Este logro también pertenece a su familia, a sus amigos y a un Estado presente, que apuesta por la igualdad de oportunidades", indicaron desde la Municipalidad de La Paz. La Paz primer re Ignacio Müller Müller cursó su carrera en la facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner). En diálogo con UNO indicó: "La universidad pública es un espacio de construcción del conocimiento científico pero también un espacio de encuentros y de vínculos muy importantes, para toda la vida. En este sentido, el título, en términos personales significa un avance significativo en mi carrera profesional y también en cumplir sueños y metas. En términos colectivos implica el acercamiento y el ingreso de la clase obrera y de los trabajadores a la educación universitaria". También habló del camino recorrido: "Para poder mantenerme económicamente durante los primeros años tuve trabajos muy precarios hasta que concursé una cátedra de Administración Pública, hace dos años y medio, desde entonces soy docente auxiliar alumno. No sólo me sirve a nivel económico, también me aporta muchas herramientas", consideró el paceño. "Gracias al programa PILA (Programa de Intercambio Académico Latinoamericano) viajé de intercambio a una de las mejores universidades federales de Brasil, durante seis meses, a estudiar materias de Antropología. Hablo portugués, inglés, español y ahora estoy estudiando alemán", dijo. Conmovido, detalló: "Me criaron mis abuelos, que eran jubilados y mi mamá, que hasta la actualidad trabaja como niñera. Fui a la escuela modelo Primera Junta y a la secundaria en el colegio Domingo Faustino Sarmiento. Toda mi educación fue en instituciones educativas públicas", Finalmente, y en relación a su futuro mencionó: "Me gustaría quedarme en Paraná, aunque es bastante difícil en el contexto actual. También abrazo la posibilidad de regresar a mi ciudad natal, ofrecer mi conocimiento y mis herramientas para la gestión pública y así tratar de solucionar los problemas de la gente".
Ver noticia original