Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Celebramos la macro pero no puede ser a costa de la gente”

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 21/10/2025 16:32

    (ADN/Corresponsal).- En una charla a solas con esta agencia, la candidata a diputada del PRO en Río Negro, Martina Lacour, se muestra entusiasmada pero a la vez cansada por el trajín de una larga campaña, que no le ha permitido parar en su casa. “Nos falta descansar un poco, pero estamos muy satisfechos y contentos». «Recibimos mucho afecto en el recorrido que hicimos por toda la provincia. Incluso, estuve mucho más tiempo en lugares donde antes había pasado poco, conocimos gente muy afectuosa, muy dispuesta a dialogar con nosotros y a pedirnos cosas. Y entre ellos, nos piden que volvamos y que no sea sólo una visita de campaña. Por eso ya tengo agendado los lugares donde prometí que iba a volver, pase lo que pase en las elecciones”, comenzó diciendo. -¿Qué es lo que más demanda el electorado rionegrino? Seguridad. La seguridad es un problema grande en toda la provincia, con sus matices, ya que no es lo mismo el campo que la ciudad. Así como la presión impositiva, la asfixia que sienten muchos emprendedores con las dificultades que hay en este momento por la recesión. La situación está muy complicada, más allá de la estabilidad producto de la baja de la inflación. Por eso insisto en que en el tiempo que se viene en el Congreso, los diputados y senadores deben ponerse a trabajar en las reformas estructurales que necesita la Argentina, para desarrollarse y progresar. Hay que sacarle el pie de encima a quienes emprenden, a los que generan y dan trabajo, sino esto no va a tener mejorías. -Se trata de una elección nacional, ¿ustedes con qué mensaje le llegan a la gente? Una de las cosas que se está diciendo, es que esta elección será un plebiscito nacional o provincial. Eso es una equivocación. Espero que los votantes entiendan que esta elección de medio término es de representantes al Congreso de la Nación y que acá se eligen tres senadores y dos diputados, y que nada tiene que ver la gestión que estén haciendo mal o bien el presidente o el gobernador. Porque en el Congreso se ven bochornos semana tras semana y situaciones que nos avergüenzan y que como votantes nos ponen mal. Si no tenemos mejores representantes en el Congreso será difícil que la Argentina salga adelante. -En su contacto con la gente, ¿Ve que los rionegrinos estén informados con la actividad política e institucional, de lo que sucede en el Congreso? Lamentablemente, no tanto como me gustaría. Hoy la gente no mira programas de política, prefiere ver Netflix, aislarse de los problemas cotidianos. Están más aislados de la actividad política, pero de vez en cuando se destapan escándalos y como sale en todos lados la gente se entera. Espero que recapacitemos bien y llevamos representantes dignos del cargo, con compromiso y trabajo para que todos estemos mejor. -Ante esa desconexión del electorado, ¿Con qué mensaje va el Pro hacia la gente en busca del voto? Una de las cosas que remarcamos bastante, es qué nos diferencia de La Libertad Avanza y por qué nos deberían votar a nosotros. Acá en Río Negro está más que claro por una cuestión moral, porque en LLA hay una candidata a senadora que tiene problemas en la Justicia en la provincia por venta de lotes en Las Grutas y tuvo sus problemas con la Justicia en Estados Unidos que son de público conocimiento. Además, hay un candidato a diputado por ese partido, que acaba de ser imputado en la causa Techo Digno por administración fraudulenta. Y a nivel ideas, el PRO viene apoyando al gobierno nacional desde un principio, siendo una oposición colaborativa y constructiva, apoyando las normas que creíamos que eran positivas. Coincidimos con LLA en el rumbo macroeconómico, en la baja de la inflación y en el déficit cero, pero diferimos en que todo eso sea hecho a costa de la gente. No se puede tirar gente por la ventana para que te den bien los números. El estado no se puede correr de obligaciones como el mantenimiento de las rutas, a nivel infraestructura, en salud, en seguridad, en educación, hay que llevar a cabo esas obligaciones y administrando bien. Sino tenemos que bajar la persiana, no cobrar más impuestos, que cada uno se banque la seguridad, la educación y la salud y se terminó el Estado. -¿Y cuáles son sus principales propuestas de campaña? A mí me interesaría integrar una de las comisiones que van a trabajar las reformas estructurales que hacen falta, como la reforma tributaria porque la maraña impositiva que sufre el contribuyente es increíble. Hay más de 150 impuestos y con este panorama es difícil que cualquier negocio sea rentable y que la sociedad pueda progresar. Y la reforma laboral, porque hay que simplificar las reglas, hay que bajar la carga laboral porque somos el tercer país del mundo en cargas laborales y esto hace que no haya empleo registrado que es lo que necesitamos para resolver la reforma previsional. Ahí necesitamos tener cuatro activos por cada jubilado y hoy tenemos 1,4. Si esto no se resuelve, los jubilados no van a dejar de cobrar sueldos de miseria. -¿Qué mirada tienen ante el endeudamiento del país? Ningún país del mundo progresa sin deuda. Ninguna empresa progresa sin deuda. Las empresas para crecer y para invertir, muchas veces recurren a créditos porque no pueden invertir de su propio bolsillo en el equipamiento que necesitan. Entonces, el tema de la deuda en sí no es una cuestión negativa, es algo positivo, siempre y cuando, se contraiga deuda para generar progreso, infraestructura y que no se vaya en gastos corrientes. Si el crédito tiene un buen fin, me parece bien. De hecho, no hay países que no tengan deuda externa, los más exitosos son los que tienen una gran deuda externa. Entonces no hay que mirarla como una cuestión negativa, sino pensar de qué manera se va a invertir y servirá el progreso. -Entonces, ¿por qué el electorado debe inclinarse por el PRO? Porque desde nuestro partido siempre demostramos que creemos y así lo realizamos, que los políticos tienen que formarse, capacitarse, que necesitamos dirigentes más capacitados porque los desafíos son cada vez mayores. Somos republicanos, creemos en la división de poderes, en el respeto a las instituciones y necesitamos que el Congreso esté mejor integrado, con gente comprometida a trabajar. Nosotros podemos demostrar que así es, de hecho en el actual gobierno nacional, los mejores ministros vienen del PRO. Los mejores diputados en el Congreso son del PRO y eso es un orgullo. Mientras que acá en la provincia, Juan Martín y yo, que somos los principales candidatos, también demostramos en la Legislatura la forma en que trabajamos, la cantidad de proyectos que presentamos que no son inocuos, sino que son para resolver los problemas de la gente. Lamentablemente no hemos tenido eco para se traten, salvo dos que fueron tomados como propios por el oficialismo, que fueron Ficha Limpia y Reiterancia. Tenemos un montón de otros proyectos, que ni siquiera se han discutido en comisiones y que apuntan a la transparencia, a terminar con la burocracia, cuestiones de seguridad, de educación. Ahora espero que podamos llegar al Congreso y trabajar sobre las reformas estructurales que la Argentina necesita y que estoy segura que nosotros estamos preparados para discutir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por