Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ventas por el Día de la Madre cayeron a la mitad respecto al año pasado en el microcentro de Paraná

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 21/10/2025 14:39

    El vocal de la Cámara de Comerciantes del Microcentro, Marcelo Ruggeri, trazó un panorama poco alentador sobre las ventas por el Día de la Madre en Paraná. En diálogo con Radio Plaza, señaló que el balance fue “malo”, ya que “los dos días más fuertes, viernes y sábado, se vendió exactamente la mitad en pares que el año pasado”. “En pares lo digo porque medirlo en importe, en pesos, es difícil teniendo en cuenta los aumentos”, explicó. Según Ruggeri, el movimiento en la calle también reflejó esa caída: “El viernes no andaba tanta gente, el sábado a la mañana tampoco, y cuando se vio mucha gente fue a la tarde. Pero lo llamativo era que no se veía a la gente con bolsas de regalos como otros años”. “Eso te da más o menos una idea. Nosotros tenemos ya un ejercicio sobre ver cómo está el tema de la venta mirando a la gente”, comentó el comerciante, quien remarcó que los números coincidieron con las percepciones compartidas entre colegas. El consumo cayó y no se ven señales de mejora Ruggeri atribuyó la baja directamente a la pérdida de poder adquisitivo. “Para nosotros, para todo el comercio, el Día de la Madre fue una fecha fuerte de mejora comparando con lo que veníamos vendiendo, pero no hay una mejora respecto a otros años. Esto empeora”, dijo. “Básicamente, a la gente no le alcanza. Por más que el gobierno anuncie baja inflación, todos los costos aumentan y la gente cada vez tiene menos poder adquisitivo”, expresó. Y agregó: “Los que también tienen venta digital se quejan de que venden poco. Acá hay un tema de poder adquisitivo que viene de arrastre: empezó el año pasado y este año se puso peor. Uno no ve que esto vaya a mejorar”. Promociones sin resultados y gastos que no bajan Frente a este escenario, los comerciantes intentan sostener las ventas con rebajas y promociones. “Se vende mucho lo que son promociones y ofertas, pero en definitiva los pares no te suman. Cada año va empeorando, sobre todo los últimos dos. El pasado fue malo y este, peor. No hay manera de mejorar la venta porque a la gente no le alcanza”, insistió. La situación también impacta en la reposición de mercadería. “Se repone menos de lo que haría falta. Hay cosas que uno ve que podría tener y no las tiene porque no llega a comprarlas. Vamos reduciendo gastos y esperando, no queda otra”, señaló. Locales vacíos y expectativas moderadas para fin de año El deterioro del consumo también se refleja en el cierre de locales comerciales. “No solamente han cerrado, sino que no se vuelven a ocupar después de meses. Eso es lo que más preocupa”, comentó Ruggeri. “Siempre hubo épocas en las que se vende poco y algunos comercios se mudan a lugares más económicos, pero luego se reactivan. Ahora lo que se ve es que permanecen vacíos mucho tiempo. En las calles aledañas a la peatonal hay una cantidad de locales vacíos que yo no me acuerdo haber visto antes”, remarcó. De cara a los próximos meses, el comerciante espera una leve mejora estacional, aunque sin grandes expectativas. “Sabemos que nos va a repuntar un poco con las fiestas, las recepciones y los cambios de temporada. Pero comparando con el año pasado, que ya fue malo, vamos a vender menos. Lo peor es que no sabemos cuánto va a caer”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por