21/10/2025 17:28
21/10/2025 17:27
21/10/2025 17:26
21/10/2025 17:26
21/10/2025 17:26
21/10/2025 17:25
21/10/2025 17:25
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
» Data Chaco
Fecha: 21/10/2025 13:52
Este martes por la mañana y previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel "Juanchi" García, visitó el programa "El Garage de Data". En ese marco, comenzó la nota destacando que "la política es la herramienta para transformar la vida de la gente". Con esa base, se postula para ocupar una banca en el Congreso de la Nación y modificar la realidad de muchos chaqueños. "Venimos a aportar renovación, a modificar lo que haya que modificar en materia de leyes. Debemos dar los debates propositivos para mejorarle la vida a la gente", sostuvo. Además, remarcó que viene del interior, por lo cual manifestó que se debe romper con el centralismo porteño. "Debemos tener los consensos básicos para la gente del interior. El federalismo, como lo dice la constitución, debe primar", dijo. Por otro lado, consultado sobre las demandas de la ciudadanía, indicó que la primordial es que la gente no llega a fin de mes y falta empleo. "La gente hace lo imposible para vivir, se nota el cansancio. La gente está mal, preocupada, molesta, hay mucha incertidumbre. El 20 de cada mes, es fin de mes para los comercios y las familias", detalló. Para ello, reconoció que se pueden llevar cuestiones puntuales en la práctica y en el Congreso para aliviarlos. Juan Manuel García en "El Garage de Data". "Hay docentes que venden productos de Natura para llegar. Hay poco movimiento. El trabajador se tuvo que ajustar porque no hay paritarias ni cláusula gatillo, no hay aumentos salariales, y todo eso repercute en la actividad comercial y privada", aclaró. "Esto tiene una explicación: el Gobierno nacional destina recursos a la timba financiera que busca sostener un equilibrio macro que no se da. Vivimos de prestado", aseveró. Ante ello, destacó que lo más urgente para discutir es debatir la Ley de Presupuesto. "Esta ley, básicamente, se refiere a qué hacer con la plata de los argentinos. Este presidente que dispone de todos los recursos argentinos por decreto, no se sabe qué hace con la plata. No hay plata para nadie, ni para jubilados ni docentes, pero les regalaron millones a las exportadoras", expresó. Cuestionado sobre las críticas recibidas hacia el peronismo, García señaló que no son los mismos. "Se abre camino una nueva dirigencia que no viene a improvisar", dijo. Juan Manuel García. "No se puede conformar a todos, todo el tiempo. Hay gente que nos marcó los errores que no debemos volver a cometer, como la representación de movimientos sociales. Soy defensor de las políticas públicas a sectores productivos. Hubo decisión del peronismo que llevó a un rescate de las deudas de esos productores. Ese es el camino, apostar a la producción, a las pymes", aseguró. "Debemos discutir la repartición de fondos y subsidios para las energías en el interior, como la energía eléctrica y el gas", mencionó, entre otros temas. Por último, pidió a la gente que vaya a votar el domingo, que no permita que otros elijan por ellos. "Soy un vecino más que creo en la política como herramienta de transformación. Fuerza Patria sintetiza las necesidades de la comunidad y las entienda en todas sus dimensiones", finalizó. PING PONG ¿Alguna costumbre machagaiense que todavía conserves?: "El mate, no puedo estar sin él. Cuando me lo olvido, sufro". ¿Cuál fue el momento más insólito que vivió como intendente?: "De madrugada, 1.30 de la mañana, una señora llamó por teléfono, preocupada, porque su hija no volvía a la casa. Nosotros organizábamos la estudiantina, pero no las juntadas de los chicos". Fuerza Patria: renovación o continuidad?: "Renovación". ¿Quién lo inspira políticamente?: "Mi padre. Falleció en 2002, fue el primer compañero de fórmula de "Coqui". Tenía mucha convicción, daba hasta lo que no tenía. Su compromiso era servir a la comunidad". ¿Un plato chaqueño que no puede faltar en su mesa?: "Locro". ¿Qué lo frustra más de la política?: "Dos cosas. Los tiempos, a uno le gustaría que los resultados sean más inmediatos. Y lo segundo es que necesitamos más psicólogos, porque cuesta generar consensos con egos e intereses personales, y provocan frustración. Mi terapia es con amigos y familia, con un buen vino. Eso me relaja un montón y me hace sentir los pies en la Tierra". Notas Relacionadas
Ver noticia original