Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno promulgó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario pero suspendió su aplicación

    » Data Chaco

    Fecha: 21/10/2025 13:50

    El Gobierno nacional promulgó este martes las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, ambas aprobadas por el Congreso el pasado 2 de octubre tras el rechazo de los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, su entrada en vigencia quedó en suspenso, ya que el Poder Ejecutivo condicionó su aplicación a que el Congreso determine las fuentes de financiamiento y las incluya en el Presupuesto nacional. Las normas fueron promulgadas mediante los decretos 759 y 760, publicados en el Boletín Oficial, que oficializan las leyes 27.795 (Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente) y 27.796 (Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud). En los considerandos, el Ejecutivo aclaró que ambas leyes "quedarán suspendidas en su ejecución hasta tanto el Congreso de la Nación determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas correspondientes". El decreto que acompaña la ley de financiamiento universitario cita el artículo 5° de la Ley 24.629, que establece que "toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario, quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional". Según el texto oficial, el proyecto aprobado por el Congreso no especifica las fuentes de financiamiento necesarias para cubrir los gastos que dispone. En consecuencia, el Ejecutivo argumenta que "la situación encuadra en el supuesto previsto por la Ley 24.629, que contempla la suspensión de la ejecución hasta que se definan las partidas presupuestarias". Ley de Financiamiento Universitario La norma establece la reapertura de las paritarias docentes universitarias, paralizadas desde octubre de 2023, y garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas estudiantiles y desarrollo científico. También prevé la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos, actualizado anualmente por inflación, destinado a impulsar el ingreso a carreras estratégicas. El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, y en el Senado obtuvo 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. Ley de Emergencia Pediátrica La segunda norma declara por un año la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en las residencias nacionales en salud, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo, equitativo y de calidad a los servicios pediátricos, incluyendo la atención de alta complejidad en todo el país. Además, contempla el fortalecimiento de las residencias médicas, mejores condiciones laborales y salariales para el personal de salud (asistencial y no asistencial, incluidos los residentes) y la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial. La ley también dispone la exención del Impuesto a las Ganancias para los profesionales de la salud que realicen guardias, horas extras o actividades críticas, y declara al Hospital Garrahan como hospital de referencia nacional en alta complejidad, asegurando su funcionamiento pleno dentro del marco de la emergencia. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por