21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:09
21/10/2025 16:09
21/10/2025 16:09
21/10/2025 16:09
21/10/2025 16:09
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 21/10/2025 13:39
De cara a las próximas elecciones nacionales, el peronismo entrerriano no logró la unidad y concurrirá a las urnas con dos listas separadas: “Ahora 503” y “Fuerza Entre Ríos”. Ambas expresan vertientes del justicialismo, pero con enfoques políticos, liderazgos y estrategias distintas, lo que deja al movimiento sin una propuesta unificada frente a Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Dos sellos, una raíz peronista La lista “Ahora 503” representa la continuidad del armado nacional del Frente de Todos, con figuras vinculadas al espacio kirchnerista y al justicialismo tradicional que acompañó al gobierno nacional hasta 2023. Sus candidatos a diputados y senadores destacan la necesidad de “defender los derechos sociales, el trabajo y la educación pública” desde una perspectiva alineada con el peronismo federal y los sectores progresistas. Por otro lado, “Fuerza Entre Ríos” surgió como una expresión de corte provincial, impulsada por dirigentes que plantean una renovación del peronismo entrerriano y una mayor autonomía respecto de las decisiones nacionales. Su discurso se apoya en “recuperar la identidad provincial del justicialismo”, con eje en la producción, el federalismo y el fortalecimiento institucional. Qué se pierde con la división La falta de una lista única del justicialismo puede traducirse en una fragmentación del voto peronista, lo que debilita las chances del espacio en una elección nacional donde la competencia será ajustada. En lugar de sumar fuerzas en torno a un proyecto común, la división dispersa los apoyos y reduce la representación potencial en el Congreso. Analistas locales advierten que esta fragmentación “dificulta la construcción de una oposición sólida frente al oficialismo nacional” y “reduce la capacidad del peronismo de influir en las políticas públicas desde Entre Ríos”. El desafío de reconstruir una identidad común Más allá de los nombres y las estructuras partidarias, el desafío que enfrentan ambas listas es cómo reconstruir una identidad peronista capaz de representar a la sociedad entrerriana en su diversidad. Tanto en “Ahora 503” como en “Fuerza Entre Ríos” reconocen la necesidad de tender puentes después de los comicios, aunque por ahora las diferencias estratégicas y de conducción impiden un acuerdo.
Ver noticia original