Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ARCA y el Monotributo Promovido: de qué se trata y quiénes pueden acceder

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 21/10/2025 13:28

    El Monotributo apunta a los trabajadores independientes con ingresos bajos que quieren regularizar su actividad y construir su futuro laboral. El Monotributo promovido sigue siendo una gran alternativa para quienes trabajan por cuenta propia y buscan ingresar a la economía formal. Este régimen ofrece ventajas impositivas y previsionales que facilitan el inicio de actividades independientes, permitiendo regularizar la situación ante ARCA con condiciones más accesibles. Está pensado especialmente para pequeños contribuyentes que quieren desarrollar su actividad de manera legal. Quiénes pueden adherirse al monotributo promovido El Monotributo promovido es un régimen de inclusión social pensado para trabajadores independientes sin empleados ni local comercial, que buscan incorporarse a la economía formal de manera simple y con bajos costos. Su principal beneficio es que no exige el pago del componente impositivo y permite realizar aportes jubilatorios reducidos. Durante los primeros 36 meses, los aportes equivalen al 1% de los ingresos brutos mensuales, y luego aumentan al 2,5%. Este esquema progresivo favorece a quienes recién comienzan su actividad, brindando tiempo para consolidar su emprendimiento. Para acceder al régimen se deben cumplir los siguientes requisitos: Ser mayor de 18 años. Desarrollar una única actividad independiente, sin importaciones ni establecimiento fijo. Que la actividad sea la principal fuente de ingresos, salvo compatibilidad con planes sociales. En servicios, no superar las 6 operaciones anuales con el mismo cliente ni exceder los $127.189,40 por operación. No tener empleados ni estar alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales. Haber tenido ingresos brutos menores a la categoría A del Monotributo en los últimos 12 meses. Si se es graduado universitario, no deben haber pasado más de dos años desde la obtención del título y se debe haber estudiado sin pagar matrículas ni cuotas. Cómo tramitar el monotributo promovido El trámite es 100% online y gratuito. Para iniciar la adhesión al Monotributo, necesitás contar con CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior. Ingresá a ARCA: entrá al portal de AFIP con tu CUIT y clave fiscal para verificar tus datos personales y de contacto. Agregá el servicio Monotributo: dentro de "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal", seleccioná "Agregar servicio" y sumá el módulo "Monotributo". Seleccioná Trabajador promovido: accedé al portal de Monotributo, hacé clic en "Darse de alta" y elegí la opción "Trabajador promovido". Completá actividad y aportes: ingresá la fecha de inicio, describí tu tarea principal, declarando ingresos mensuales y domicilio fiscal. Podés asociar una obra social si querés. Confirmá la inscripción: revisá los datos cargados y confirmá el alta. El sistema genera una constancia digital y desde ese momento ya podés emitir facturas tipo C.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por