22/10/2025 04:48
22/10/2025 04:48
22/10/2025 04:47
22/10/2025 04:47
22/10/2025 04:47
22/10/2025 04:47
22/10/2025 04:47
22/10/2025 04:46
22/10/2025 04:46
22/10/2025 04:46
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/10/2025 20:06
El edificio, de 3.300 metros cuadrados y 62 habitaciones, fue puesto a la venta. Complejo hotelero emblema de la región cierra luego de casi 4 décadas: “La pandemia nos terminó de hundir” Por Redacción Rafaela Noticias Después de 37 años de actividad, el histórico Hostal del Parque Casic cerró definitivamente sus puertas, poniendo fin a una etapa que marcó a toda la región por su innovación, su calidad de servicio y su vínculo con el desarrollo empresarial de Sunchales. “La pandemia nos terminó de hundir”, reconoció su propietario, Carlos Cipolatti, en diálogo con Rafaela Noticias. Según explicó, el complejo —que llegó a tener un índice de ocupación del 80 al 85% antes de 2020— hoy apenas alcanza el 2%. “Después de la pandemia, las reuniones dejaron de ser presenciales y pasaron a ser virtuales. Todo tipo de capacitación se hace vía online, el home office se generalizó y, además, surgieron muchos departamentos ofrecidos como hospedajes temporarios, a través de plataformas como Airbnb”, señaló. El empresario recordó que el hotel fue inaugurado en septiembre de 1988, durante el cincuentenario de Sancor, con una inversión familiar encabezada por su padre. “En ese momento, los únicos hoteles que había en Rafaela eran el Toscano y el Santa Fe. Veníamos a romper la estructura hotelera de la zona, y así fue: el Hostal del Parque Casic se convirtió en un emblema”, afirmó. Por sus habitaciones pasaron personalidades de la política, el periodismo y el espectáculo, entre ellas Antonio Carrizo, quien fue uno de los primeros huéspedes. “Miles de famosos, de artistas, de empresarios se alojaron aquí. Era un orgullo para nosotros”, agregó Cipolatti con emoción. Cambios en los hábitos y cierre definitivo El empresario explicó que actualmente el hotel contaba con 12 empleados, algunos de los cuales fueron reubicados en otra firma del grupo familiar denominada Peòn Cercas Eléctricas, mientras que otros optaron por el retiro voluntario. El cierre se concretó oficialmente cuando "se fue el último pasajero, un visitador médico que hace más de 20 años venía todas las semanas”. “Se largó a llorar esta mañana conmigo porque le dio mucha tristeza. Me dijo que el hotel era como su casa”, relató Cipolatti. El edificio, de 3.300 metros cuadrados y 62 habitaciones, fue puesto a la venta. Según el propietario, “si se trabaja como hotel, vale más de cinco millones de dólares; el edificio solo ronda los tres o tres millones y medio”. Visiblemente conmovido, Cipolatti expresó que el cierre deja una mezcla de sentimientos: “Impotencia, porque fue un legado que nos dejó mi padre. En su momento dijimos que había que reconvertirlo, y él estaba de acuerdo, pero cuesta. Son muchos años de esfuerzo”. El empresario agradeció especialmente al personal que lo acompañó durante casi cuatro décadas. “Honramos al personal, eso fue fundamental. En la pandemia estuvimos casi un año cerrados, pero logramos mantenernos gracias al esfuerzo y a los aportes personales y de la empresa Peón Cercas Eléctricas”, destacó. Finalmente, dejó un mensaje esperanzador: “Hoy hay tristeza e impotencia, pero cosas mejores vendrán”.
Ver noticia original