21/10/2025 15:55
21/10/2025 15:54
21/10/2025 15:54
21/10/2025 15:54
21/10/2025 15:52
21/10/2025 15:52
21/10/2025 15:52
21/10/2025 15:52
21/10/2025 15:52
21/10/2025 15:51
» Derf
Fecha: 21/10/2025 13:25
En los últimos años, el término “superfoods” se hizo cada vez más popular, asociado a alimentos que prometen múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, no todos cumplen con las expectativas y algunos incluso pueden ser reemplazados por opciones más accesibles. La clave está en conocer qué aportan realmente y si vale la pena incorporarlos a tu dieta. Açaí: antioxidantes en un bowl Es uno de los superalimentos más mencionados. Rico en antioxidantes, fibra y grasas saludables, se consume sobre todo en bowls tipo helado. Es una buena opción, aunque su valor suele ser elevado y puede reemplazarse parcialmente con frutos rojos locales, que también aportan antioxidantes. Chía: pequeña pero poderosa Las semillas aportan omega-3, calcio y fibra. Son versátiles, fáciles de incluir en yogures, ensaladas o licuados, y económicas en comparación con otros superfoods importados. Quinoa: proteína completa Destaca porque contiene todos los aminoácidos esenciales, algo poco común en los vegetales. Es ideal para sumar proteínas de calidad, especialmente en dietas vegetarianas o veganas. Maca: energía natural Proveniente de los Andes, se asocia a mayor vitalidad y regulación hormonal. Aunque no es milagrosa, puede ser un complemento interesante para sumar en licuados o preparaciones dulces. Cúrcuma: antiinflamatorio natural Usada desde hace siglos en la cocina y la medicina tradicional, tiene propiedades antiinflamatorias gracias a la curcumina. Para potenciar sus efectos conviene combinarla con pimienta negra. ¿Cuál elegir? La realidad es que no hay un superfood mágico, sino alimentos que, dentro de una dieta equilibrada, aportan beneficios extra. La clave está en elegir los que realmente podés incorporar a tu día a día sin que se conviertan en un gasto innecesario
Ver noticia original