Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cierra la planta de YPF en Concepción del Uruguay: incertidumbre y desarraigo para 40 familias

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 21/10/2025 12:42

    Compartir en: El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el próximo 20 de noviembre, no es solo el fin de una operación logística centenaria: es el comienzo de un profundo remezón social, económico y humano para las 40 familias que dependen de esa fuente de trabajo. Días atrás, representantes de la empresa y del gremio SUPEH se presentaron en la terminal ubicada sobre avenida Paysandú, en la zona portuaria, para comunicar oficialmente a los trabajadores lo que ya era un rumor persistente: la planta cerrará sus puertas. Desde entonces, las decisiones son personales pero las consecuencias colectivas. Un futuro incierto Algunos empleados recibieron la oferta de ser trasladados a Ibicuy, donde opera una cantera de arena destinada a Vaca Muerta. Otros optaron por la indemnización. Sin embargo, lo que en principio fue presentado como una salida legalmente garantizada, hoy está cargado de dudas. Según se supo, desde la parte empleadora no se aseguró que exista disponibilidad económica para cumplir con las indemnizaciones. Incluso se habría deslizado la posibilidad de un pedido de quiebra, lo que dejaría a los trabajadores en una situación aún más vulnerable. Roberto Lencina, dirigente de la CGT, confirmó que quienes no acepten el traslado deberían recibir el 100% de la indemnización correspondiente. A pesar de esto, el miedo a que los papeles digan una cosa y la realidad otra es cada vez mayor. Mano de obra calificada, desplazada La terminal de YPF en Concepción del Uruguay no solo está operativa, sino que fue puesta a punto recientemente. Los propios empleados realizaron tareas de limpieza y mantenimiento de los tanques —incluyendo mediciones de espesor y otros controles técnicos— que le ahorraron a la empresa miles de dólares. “Siempre funcionó bien, nunca hubo problemas con el transporte ni con la descarga. Todo se programaba con anticipación”, cuentan los trabajadores, con una mezcla de orgullo y frustración. Más aún: la planta fue clave en momentos críticos. Cuando se cortó el puente Zárate, por ejemplo, fue esta terminal mesopotámica sobre el Río Uruguay la que permitió mantener el abastecimiento de combustibles en el norte de la región. Desarraigo o desvinculación Ahora, la elección para muchos se reduce a un dilema difícil: aceptar un traslado que implica desarraigo o enfrentar una desvinculación con promesas inciertas. No importa la antigüedad, el cargo o la tarea desempeñada: todos se encuentran ante la misma encrucijada. Los trabajadores que aceptaron el traslado deben presentarse en Ibicuy el mismo día del cierre: el 20 de noviembre. Los que no, aún esperan definiciones concretas. Mientras tanto, la ciudad empieza a preguntarse qué sucederá con las instalaciones, con los tanques, con la estructura portuaria que durante décadas fue parte del entramado productivo uruguayense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por