21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:32
21/10/2025 21:31
» LT 3
Fecha: 21/10/2025 12:32
Alejo Murat del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) habló con el móvil de LT3 y brindó detalles del informe que realizan con respecto al aumento del combustible, el cual aumentó hasta septiembre 2 puntos más que la inflación, pero en octubre viene superando dicho promedio. Las ventas de nafta y gasoil caen, en un contexto en que el Gobierno Nacional eliminó la obligación de las estaciones de servicio de informar los aumentos de precios, con lo cual más que nunca hay que estar pendiente de informes como el que se realiza desde el CESO. El relevamiento que compartió Murat se realiza desde el principio de año hasta septiembre, y responde a la situación de los combustibles en la provincia de Santa Fe. «Básicamente lo que más nos llamó la atención en este caso es el hecho de que los combustibles al mes de septiembre de este año aumentaron por encima de la inflación en términos generales, sobre todo la nafta, que aumentó en un 24% hasta septiembre de este año, contra una inflación que fue del 22% en el mismo periodo, con lo cual hoy llenar el tanque de alguna manera termina costando cada vez más». En ese sentido, para dar un ejemplo, llenar un tanque de nafta super de 50 litros costó en septiembre 76.000 pesos, o sea 13.700 pesos más que en enero. Y eso sin tener en cuenta los aumentos que se vienen dando en octubre, que están acentuando justamente la brecha entre precios de combustibles e inflación.
Ver noticia original