Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: Un Proyecto Clave

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/10/2025 12:23

    Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: Un Proyecto Clave Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: Un Proyecto Clave El Gasoducto Perito Moreno se ampliará en 14 millones de metros cúbicos diarios, con una inversión de más de 560 millones de dólares, buscando sustituir importaciones de gas. Transportadora de Gas del Sur (TGS) es la única oferente en la licitación, con el apoyo del Gobierno que ha declarado la obra de interés público nacional. Se espera que el proyecto aporte más de 700 millones de dólares anuales a la balanza comercial argentina y genere ahorros fiscales significativos. Antecedentes de la licitación del gasoducto La ampliación del Gasoducto Perito Moreno, conocido anteriormente como Gasoducto Néstor Kirchner, surge como respuesta a la necesidad de incrementar la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina de Vaca Muerta. Desde su inauguración en julio de 2023, el gasoducto ha operado bajo la gestión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), que ahora busca expandir su capacidad en 14 millones de metros cúbicos diarios. El proyecto fue inicialmente presentado como una iniciativa privada en junio de 2024 por TGS al Ministerio de Economía, con el objetivo de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y reducir la dependencia de importaciones de gas durante los meses de alta demanda invernal. La propuesta fue rápidamente declarada de interés público nacional, lo que facilitó su avance. Actores involucrados y sus posiciones estratégicas El principal actor en este proceso es Transportadora de Gas del Sur (TGS), que se ha consolidado como la única empresa oferente en la licitación convocada por la estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa). TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ha asumido un rol protagónico en la infraestructura energética del país, buscando no solo aumentar la capacidad de transporte de gas, sino también garantizar un suministro energético confiable. El Gobierno argentino, a través de Enarsa, ha manifestado su apoyo a este proyecto, considerando su importancia para la seguridad energética y la economía nacional. La obra se enmarca dentro de un contexto donde el Estado busca atraer inversiones privadas para mejorar la infraestructura energética sin comprometer fondos públicos. Datos sobre inversión y capacidad de transporte La inversión total estimada para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno asciende a más de 560 millones de dólares, lo que incluye 500 millones para la ampliación del tramo Tratayén-Salliqueló y 220 millones adicionales para mejoras en el sistema regulado de TGS. Esta expansión permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas de 21 a 35 millones de metros cúbicos diarios. El proyecto contempla la instalación de nuevas plantas compresoras y la modernización de la infraestructura existente, lo que contribuirá a garantizar un flujo sostenido de gas hacia los centros de consumo en el Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte del país. Esta capacidad adicional es crucial para satisfacer la demanda interna y sustituir importaciones de gas natural licuado (GNL) y combustibles líquidos. Cronología del proceso de licitación y ejecución El proceso de ampliación del Gasoducto Perito Moreno comenzó formalmente en junio de 2024, cuando TGS presentó su propuesta al Ministerio de Economía. Desde entonces, el Gobierno ha avanzado en la formalización de la licitación, que se llevó a cabo en julio de 2024, donde TGS fue la única oferente. La apertura de sobres se realizó en las oficinas de Enarsa, marcando un hito en el avance de esta obra de infraestructura energética. La ejecución de la ampliación se prevé que esté habilitada en un plazo de dos años a partir de la adjudicación, lo que permitirá que el gas producido en Vaca Muerta llegue a los mercados consumidores de manera más eficiente. El contrato de operación y mantenimiento se extenderá por 15 años, garantizando la continuidad del servicio. Efectos esperados en la balanza comercial argentina La ampliación del Gasoducto Perito Moreno se proyecta como un factor clave para mejorar la balanza comercial argentina. Se estima que el proyecto generará beneficios superiores a 700 millones de dólares anuales, además de ahorros fiscales por sustitución de importaciones que podrían alcanzar los 450 millones de dólares anuales. Estos resultados se traducen en una reducción de la dependencia del gas importado, lo que no solo beneficiará la economía nacional, sino que también fortalecerá la posición de Argentina como un exportador de energía en la región. La integración de la producción de Vaca Muerta en el sistema energético nacional es fundamental para garantizar un suministro energético sostenible y confiable, además de contribuir al desarrollo de otros sectores productivos. En conclusión, la ampliación del Gasoducto Perito Moreno representa una oportunidad significativa para Argentina, no solo en términos de infraestructura energética, sino también en su capacidad para mejorar la balanza comercial y reducir la dependencia de importaciones. La participación activa del sector privado, junto con el apoyo del Gobierno, es crucial para el éxito de este ambicioso proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por