Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl desafía a Benegas Lynch a un debate público sobre el endeudamiento de las familias entrerrianas

    Parana » APF

    Fecha: 21/10/2025 11:30

    El candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, instó a su principal adversario de la Alianza La Libertad Avanza (LLA), Joaquín Benegas Lynch, a debatir sobre la crisis económica que está endeudado a las familiares entrerrianas. Lo emplazó a fijar posición antes de las elecciones sobre la limitación de las tasas de interés y criticó la política de desregulación del Gobierno de Javier Milei. martes 21 de octubre de 2025 | 10:37hs. Bahl subió el tono de la campaña al desafiar públicamente a un debate a su adversario de La Libertad Avanza (LLA), Joaquín Benegas Lynch, sobre la dramática situación del endeudamiento familiar en la provincia. Bahl utilizó sus redes sociales para exponer que "la crisis ya no se mide en estadísticas”, sino en términos de vida cotidiana y en familias que se endeudan para comer o para llegar a fin de mes. En este marco, citó una cifra alarmante: “El 58 % del endeudamiento familiar en Entre Ríos se usa para comprar alimentos. Eso no es crédito: es supervivencia”. El candidato peronista cargó contra la política económica del Gobierno nacional, al que Benegas Lynch representa, señalando que las familias se ven obligadas a pedir préstamos "para vivir, no para progresar", mientras que bancos y fintech cobran "intereses usurarios". El origen de este problema, según Bahl, es la decisión del presidente Javier Milei de eliminar el tope a la tasa de interés de las tarjetas. El desafío a debatir y la propuesta de ley Ante este panorama, Bahl lanzó el guante a su competidor libertario: "Invito al candidato Joaquín Benegas Lynch a debatir públicamente este tema". El objetivo es que la ciudadanía sepa la postura de LLA antes del domingo: "¿Está a favor de ponerle un límite a los intereses que pagan las familias entrerrianas? La gente merece saberlo antes del domingo". Además del desafío, Bahl anunció que, de ser electo, presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de ley con dos puntos centrales para paliar la crisis de deudas: . Establecer un tope a la tasa de interés para que ninguna entidad pueda cobrar más del 100% del capital original. . Implementar una suspensión por 180 días de las ejecuciones judiciales de deuda familiar. El candidato concluyó que la política debe volver a ser "una herramienta para ponerle límites al abuso y defender la dignidad de quienes sostienen este país", buscando que "el crédito vuelva a ser una oportunidad, no una condena". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por