21/10/2025 16:56
21/10/2025 16:55
21/10/2025 16:54
21/10/2025 16:54
21/10/2025 16:54
21/10/2025 16:54
21/10/2025 16:53
21/10/2025 16:53
21/10/2025 16:53
21/10/2025 16:53
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/10/2025 11:28
Diputados opositores reclaman que el Gobierno cumpla las leyes vigentes, mientras el oficialismo destaca la voluntad de diálogo; el peronismo no participó y sectores críticos califican el encuentro co El oficialismo convocó a una reunión con los distintos bloques parlamentarios para debatir el Presupuesto 2026, a través de una invitación formal realizada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Sin embargo, no todos los bloques asistieron y la reunión no logró acuerdos concretos para avanzar en la negociación. Los diputados opositores manifestaron que el encuentro no produjo avances porque el oficialismo rechazó los pedidos que llevaron. Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, afirmó a la salida que “si las tres leyes que aprobó el 75% del Congreso no se cumplen, no hay manera de negociar”. Añadió que “en la medida en que no regularicemos este conflicto de poderes con un Ejecutivo que está negado a cumplir leyes que reflejan una situación evidente en distintos sectores de la sociedad, va a ser difícil avanzar”. El presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, también expresó su molestia por la falta de progreso y volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Señaló que si el Gobierno tiene intención de contar con un Presupuesto, “es muy significativo y simbólico que Caputo, más allá de hacer conferencias en IDEA y hablar cosas que no debe, porque una eventual reforma laboral hay que hacerla acá adentro, no en IDEA, tenga que venir a poner la cara en el debate, en el inicio del debate, como han venido todos los ministros de Economía”. Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, coincidió en que no hubo acuerdos y calificó la reunión como “un comienzo de diálogo”. Reclamó que el Gobierno debe cumplir con las leyes aprobadas por el Congreso y que Caputo debe explicar cómo logrará un Presupuesto con déficit cero. Además, pidió que el Ejecutivo promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica sin los mismos argumentos que usó para la Emergencia en Discapacidad, es decir, sin fondos, para evitar amparos y el incumplimiento de leyes. Juliano recordó que el Gobierno había afirmado que podía destinar 12.000 millones de pesos para reimprimir boletas sin Espert, por lo que debe buscar los fondos necesarios. La reunión comenzó alrededor de las 9.30 y duró poco más de una hora en el despacho de Menem, con la presencia de diputados de bloques considerados “dialoguistas”: Eduardo Falcone (MID); Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal); Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay (UCR); Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (PRO); Martín Arjol y Pablo Cervi (Liga del Interior); y José Luis Garrido (Por Santa Cruz). Por el Ejecutivo participaron el secretario de Hacienda Carlos Guberman, José Rolandi, vicejefe de Gabinete, y el diputado de La Libertad Avanza “Bertie” Benegas Lynch, nuevo presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda tras la salida de José Luis Espert. Respecto al pedido de la presencia de Caputo, desde la oficina de Menem indicaron que “Menem y Guberman se llevaron el compromiso de tratar de convencer a Caputo de que venga”. Esta presencia es considerada fundamental para que el oficialismo pueda avanzar en las discusiones, dado que el ministro genera rechazo en algunos sectores dialoguistas por su accionar. Una fuente cercana a las negociaciones señaló que “si no viene Caputo, ¿qué vamos a discutir? El oficialismo se planta en el déficit cero, pero no se puede hablar de obra pública ni de cumplimiento de leyes. Esto parece más una puesta en escena para mostrar un supuesto diálogo con la oposición que no existe”. Los últimos en retirarse fueron los legisladores más afines al Gobierno, como los del PRO y la UCR. Martín Tetaz destacó que “hubo coincidencias en que necesitamos un presupuesto equilibrado que respete la regla fiscal”. También mencionó que las leyes aprobadas por el Congreso y que el Ejecutivo no aplica o reglamenta “son la base para lo que debe tener el Presupuesto 2026”. Su correligionaria Karina Banfi señaló que “hay acuerdo en avanzar en un presupuesto equilibrado”. Desde estos sectores están pensando en presentar el proyecto con un sistema similar al que se usó para la Ley de Bases, con un esquema tipo semáforo para identificar lo que no se cumple, lo que se debate y lo que se acompaña. Desde la oficina de Menem y el entorno de Benegas Lynch expresaron conformidad con esta primera reunión y afirmaron que “tenemos voluntad de aprobar el Presupuesto”. Celebraron que “todos entendieron que tiene que haber superávit. El 80% del presupuesto está asignado, vamos a discutir sobre el 20% restante”. Por otro lado, los bloques de Unión por la Patria, la izquierda, Innovación Federal y la Coalición Cívica no participaron, en su mayoría justificando la ausencia por la campaña electoral. Germán Martínez, de Unión por la Patria, explicó en su cuenta de X que no asistió porque “nuestro ámbito para debatir el proyecto de Ley de Presupuesto para 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto”. Tras dos horas de encuentro, los sectores más cercanos al oficialismo adoptaron un tono conciliador, mientras que los más alejados expresaron críticas. El bloque de La Libertad Avanza anticipó que ve poco probable que el Presupuesto se dictamine el próximo 4 de noviembre, pero aseguró que continuará con estos encuentros porque “si vas uno a uno, todos te piden algo. Acá están todos y pueden escuchar qué pide cada uno”. Para un sector de la oposición, esta reunión no fue más que un “show off” sin respuestas a los reclamos, y que “pareciera que fue pensada para mostrar una supuesta apertura que no es cierta y tranquilizar a los que piden diálogo”. El debate se retomará mañana, esta vez en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Ver noticia original