21/10/2025 15:01
21/10/2025 15:00
21/10/2025 15:00
21/10/2025 15:00
21/10/2025 14:59
21/10/2025 14:59
21/10/2025 14:59
21/10/2025 14:58
21/10/2025 14:58
21/10/2025 14:58
Parana » Informe Digital
Fecha: 21/10/2025 11:28
En el tramo final de la campaña legislativa, Fuerza Entre Ríos endureció su discurso contra el gobierno de Javier Milei y sus aliados locales. El exdirector de la Aduana y candidato a diputado, Guillermo Michel , y el exintendente de Paraná y postulante al Senado, Adán Bahl , coincidieron en que las políticas nacionales están profundizando la crisis social y económica en la provincia. “Los vecinos no llegan a fin de mes. Se endeudan para comer” , advirtió Michel en Duro de Domar . “Un trabajador de una granja avícola se quedó sin empleo porque se importan pechugas desde Brasil. Eso sintetiza el modelo: pérdida de trabajo nacional, destrucción de la industria y apertura indiscriminada de importaciones.” El dirigente entrerriano sostuvo que “en esta elección lo que está en juego es si vamos al modelo de Milei de peruanizar la economía argentina, sin clase media, sin educación ni salud pública, sin industria, o si le ponemos un freno a eso”. “En Entre Ríos podemos hacerlo. Hay un voto para ponerle un límite a Milei y es el de Fuerza Entre Ríos. Estamos muy cerca de tener dos senadores y tres diputados que defiendan la provincia en el Congreso”, subrayó. Michel también apuntó contra el gobernador Rogelio Frigerio: “Está enojado. Cuando gobernás enojado se nota, porque lo transmitís. Las cosas no le salen, se enoja y se dedica ha difamar a la gente. El dice que no gestiona porque no tiene plata , pero sus senadores avalan todas las políticas de Milei: votaron en contra de la educación, de la discapacidad, de los ATN. Es oportunista electoral: hizo una alianza con La Libertad Avanza para no terminar tercero.” En relación con el acuerdo con Estados Unidos, Michel cuestionó la falta de transparencia y los riesgos financieros que implica: “Esta es la campaña electoral más cara de la historia. Al gobierno le dieron 20 mil millones de dólares en abril y ahora aparece este swap con Estados Unidos. No sabemos la tasa de interés, las condiciones ni cuándo se usará para recomprar deuda. Están hipotecando el futuro del país. Argentina ya le debe al FMI más del 10% de su PBI: solo un país en guerra, como Ucrania, tiene ese nivel de endeudamiento.” El candidato propuso “negociar con el Fondo separando la parte política de la técnica” y advirtió: “El único beneficiado con el acuerdo con Estados Unidos es Milei. Como peronistas queremos decirle al pueblo que el presidente es un vende patria o no sabe gobernar.” Por su parte, Adán Bahl describió un panorama crítico en la provincia: “El gobierno nacional desapareció de Entre Ríos. El sector comercial está diezmado: en la peatonal de Paraná cerraron más de 60 locales, algo que no pasó ni en la pandemia. En 2023 teníamos 3,2% de desocupación; hoy la industria y el comercio están en crisis. Las exportaciones crecen, pero los precios en las góndolas no bajan y se importa mano de obra extranjera.” Bahl advirtió que “muchas industrias no pueden producir por el costo de la energía y terminan convirtiéndose en importadoras”, mientras “el campo está asfixiado por las tasas”. El candidato planteó la necesidad de infraestructura y de políticas para el desendeudamiento familiar: “Las familias están sobreendeudadas. Compran alimentos con tarjeta. Desde el Congreso vamos a impulsar un esquema para que las tasas tengan un tope y la gente pueda desendeudarse.”
Ver noticia original