Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fernando De Andreis: “Hay cuadros técnicos y políticos del PRO que podrían enriquecer el gabinete”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/10/2025 10:37

    Fernando De Andreis no es sólo uno de los candidatos a diputado nacional por el frente LLA en CABA. Recién en el quinto lugar de la lista, es uno de los dos representantes del PRO. Fue legislador porteño, jefe de campaña en numerosos turnos electorales, manejó el Ente de Turismo local y fue secretario general de la Presidencia. Pero es, sobre todo, uno de los dirigentes de máxima confianza y más cercano a Mauricio Macri. Conoce, como pocos, qué piensa el expresidente. En esta entrevista con Infobae, De Andreis analiza la relación entre el PRO y LLA y la nueva etapa política que se abrirá en el país en la noche del domingo 26, cuando se conozca el resultado de la elección legislativa. “Hay que construir una nueva gobernabilidad con todos los no K”, señaló. Además, calificó de “indigno” a Ricardo López Murphy por su campaña de seducción al voto histórico amarillo en la ciudad de Buenos Aires, insistió en plantear los comicios del próximo domingo como un balotaje entre el Gobierno y Fuerza Patria y reafirmó que votar terceras vías es funcional al kirchnerismo. “Es regalarles una noche con Cristina Kirchner bailando en el balcón”, aseguró. Fernando De Andreis, Mauricio Macri y Antonela Giampieri, otra candidata del PRO en CABA .-¿No es muy forzado comparar esta elección de medio término con la presidencial de 2019? No, porque la verdad que es un momento bisagra. ¿Vos viste lo que dijo Felipe Solá? Están para llevárselo puesto ahora. Están para eso. El kirchnerismo busca eso, busca que no termine (el gobierno). Obviamente que entiendo la diferencia entre una elección legislativa y una ejecutiva. Además, (Juan) Grabois está diciendo lo mismo, que es un balotaje. - Plantea, al igual que Mauricio Macri, que las terceras opciones son funcionales al kirchnerismo, ¿por qué? El "síperismo" (sic), las terceras opciones, es funcional a la vuelta del kirchnerismo, si hablamos de la ciudad de Buenos Aires y la provincia. Yo dije que hay gobernadores que históricamente tienen posiciones que no están alineados con el kirchnerismo o el PRO, o La Libertad Avanza, y está perfecto. Pero en CABA, las terceras opciones son totalmente funcionales al kirchnerismo. Votar una tercera opción es regalarles la noche del 26 con Cristina (Kirchner) bailando en el balcón, y eso es una mala señal para la Argentina y para nuestro electorado. -La semana pasada, Mauricio Macri destacó la necesidad de “ser precisos en dar esos pocos pasos que nos separan del objetivo”. ¿A qué se refiere? A que hay que construir una nueva gobernabilidad con todos los no K e izquierda, obviamente. Nos tenemos que poner de acuerdo para llevar adelante las reformas que le faltan a la Argentina, para que además de ya habiendo resuelto prácticamente el problema de la inflación, bueno, se crezca. Si no hay crecimiento, no hay desarrollo; si no hay inversiones, no hay generación de empleo, no hay mejora del consumo, no hay baja de la pobreza estructural. Bajó la pobreza del 50% al 30% y, ahora, para bajar más, necesitás una reforma laboral, una reforma tributaria, mejorar la competitividad, que se invierta, se genere empleo privado. Hace 15 años que la Argentina no genera empleo privado. Es todo empleo estatal o una economía en negro que no aporta al sistema previsional. -¿Por qué está costando arrancar en términos de la economía? Porque hace décadas que estamos trabados en un loop de que viene un gobierno no peronista, no kirchnerista, que hace los deberes, la gente se enoja por el ajuste, vuelve para atrás y no se terminan de hacer los cambios. Como decía, las reformas, la desburocratización, la desregulación, la privatización de las empresas públicas, el achicamiento de la parte boba del Estado, la bendita casta. Y bueno, no sos competitivo, no crecés, no generás empleo, no mejora el consumo, la gente se harta, vuelve el kirchnerismo y emite, despilfarro, populismo, demagogia, inflación, riesgo de híper. Bueno, hay que salir de ese loop. Mauricio Macri al frente, y De Andreis detrás. Foto de archivo en la sede del PRO en el barrio de San Telmo (Jaime Olivos) -Milei ya anticipó que después de las elecciones va a reformular el gabinete, ¿el PRO puede aportar dirigentes de experiencia? Que tiene, y que podría aportar, sí. Que va a ser una suerte de cogobierno, que va a entrar como partido, no. Pero obviamente que hay cuadros técnicos y políticos del PRO que podrían enriquecer tranquilamente el gabinete. No va a haber un acuerdo partidario de que se sume como partido. -Se habla de acuerdos de gobernabilidad, ¿qué implica en términos prácticos? Va a depender del resultado del 26. - ¿Qué opina de la campaña porteña de Ricardo López Murphy, que suele publicar fotos junto a Mauricio Macri y busca el votante amarillo? No camina eso. La gente no es tonta. Es bastante indigno, por no decir utilizar otra palabra, el intento de confusión de López Murphy utilizando el amarillo cuando él es el primer detractor de la presidencia de Mauricio. Es un ventajero, indigno. - ¿Considera que les puede captar votantes? Hay una diferencia entre lo que mide Patricia (Bullrich) y lo que mide (Alejandro) Fargosi. Y obviamente que ahí parte se lo lleva López Murphy, parte Lousteau, parte Reyes. Se va dividiendo ahí. - ¿Piensa, como Karen Reichardt, que votar al kirchnerismo es una suerte de “enfermedad mental”? ¡¡No!! No se puede decir una cosa así. No, no... - ¿Cómo será la actividad del PRO en el Congreso? ¿Sigue el bloque propio? ¿Habrá articulación en un interbloque con LLA? Hasta ahora, la instrucción del partido es ir a un bloque propio PRO. -¿Podría haber alguna fuga, teniendo en cuenta las últimas votaciones? Me parece que no. -¿Qué rol va a tener Mauricio Macri después de las elecciones? Para mí está cada vez más asentado en un rol de expresidente. Lo dijo en su tuit, convocar desde ese lugar una nueva mayoría en el Congreso para pasar de esta etapa, donde la prioridad era bajar la inflación, a una etapa donde la prioridad sea generar el crecimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por