21/10/2025 19:52
21/10/2025 19:52
21/10/2025 19:51
21/10/2025 19:51
21/10/2025 19:51
21/10/2025 19:50
21/10/2025 19:50
21/10/2025 19:50
21/10/2025 19:50
21/10/2025 19:49
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/10/2025 11:19
Diversos mandatarios y organismos internacionales felicitaron a Rodrigo Paz por su victoria y resaltaron la importancia de la democracia y la cooperación regional. La elección de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia en la segunda vuelta electoral generó un amplio respaldo de líderes políticos y organismos internacionales de América Latina y Estados Unidos, quienes destacaron el desarrollo democrático y expresaron expectativas positivas para el futuro del país andino. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó a Paz y celebró el fin de dos décadas de “mala gestión” por parte de gobiernos de izquierda en Bolivia. “Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país”, afirmó Rubio, agregando que esta victoria representa “una oportunidad transformadora para ambas naciones”. Además, aseguró que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en temas como la lucha contra la inmigración ilegal, la mejora del acceso a mercados para la inversión bilateral y la cooperación contra organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional. El presidente argentino, Javier Milei, también saludó a Paz Pereira y resaltó el fin de veinte años de hegemonía socialista en Bolivia. “Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”, expresó Milei. Añadió que Bolivia “va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”. La Cancillería argentina se sumó a los saludos oficiales mediante un comunicado que destacó la jornada electoral como un ejemplo de “libertad, democracia y respeto a las instituciones republicanas”, reconociendo el compromiso del pueblo boliviano y deseando éxito a la nueva administración. El Gobierno de Paraguay felicitó al líder del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, y reafirmó su compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que se comunicó telefónicamente con Paz para felicitarlo y expresó su deseo de estrechar lazos de amistad y cooperación durante su mandato. El presidente de Chile, Gabriel Boric, felicitó al centrista Rodrigo Paz y reafirmó el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral. “Felicito al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas”, escribió Boric en un comunicado difundido en redes sociales, donde agregó que ambos países trabajarán juntos por el beneficio de sus pueblos. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, también felicitó a Paz y ofreció cooperación para promover la paz y la prosperidad. “Felicito a Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones, y a todo el pueblo boliviano por una segunda vuelta ejemplar. La OEA está lista para continuar trabajando junto al Estado Plurinacional de Bolivia y sus nuevas autoridades democráticamente electas”, expresó Ramdin en la red social X. El actual presidente boliviano, Luis Arce, felicitó a Paz Pereira y reconoció el trabajo del Tribunal Supremo Electoral por la organización de la segunda vuelta, que calificó de histórica para Bolivia. Arce destacó que el pueblo boliviano fue “el verdadero ganador de esta jornada” y afirmó que su gobierno está listo para facilitar una transición ordenada, tal como se comprometió desde un principio. La ex presidenta Jeanine Áñez Chávez envió sus felicitaciones tanto a Rodrigo Paz como al vicepresidente electo, Edmand Lara. Áñez expresó que “Bolivia los eligió” y manifestó su esperanza de que este nuevo ciclo sea una oportunidad para sanar heridas, reencontrarse y trabajar con esperanza por un país más justo y unido, guiado por la sabiduría, el diálogo y el amor por la patria. La congresista estadounidense Maria Elvira Salazar celebró el resultado electoral y destacó el cambio de rumbo en Bolivia. “¡Felicidades a Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por su victoria en esta histórica segunda vuelta! Bolivia se levanta después de años de socialismo, corrupción y promesas incumplidas. El pueblo eligió libertad, honestidad y un nuevo rumbo”, afirmó, confiando en que el nuevo gobierno fortalezca la lucha contra el narcotráfico y contribuya a un hemisferio más seguro. El político venezolano Henrique Capriles Radonski resaltó la importancia de la jornada democrática para toda la región. “Hacemos llegar nuestras felicitaciones al querido pueblo de Bolivia por esta jornada democrática y al presidente electo Rodrigo Paz. Cada voto expresado y respetado es una victoria de la democracia. Tiempos nuevos propicios para el reencuentro, progreso y oportunidades para todos los bolivianos”, señaló, deseando que esta etapa esté marcada por el diálogo, la justicia, el crecimiento y la esperanza renovada. Desde Brasil, el gobernador de San Pablo y ex ministro Tarcísio Gomes de Freitas subrayó la trascendencia regional del cambio político en Bolivia. “Un nuevo tiempo para Bolivia. La elección de Rodrigo Paz pone fin a casi 20 años de dominio de la izquierda en el poder, un período que dejó consecuencias profundas para el país”, señaló, mencionando la crisis económica, la alta inflación, la escasez de moneda extranjera y combustibles, y el bajo PIB per cápita. Sobre el futuro, afirmó que Bolivia eligió “un nuevo camino: el de la eficiencia en la gestión pública, el respeto a las instituciones y la defensa de valores que promuevan el trabajo, el crecimiento económico y la prosperidad”, y consideró que América Latina comienza a dejar atrás el populismo y el radicalismo. El presidente interino de Perú, José Jerí, felicitó telefónicamente a Rodrigo Paz tras su proclamación como ganador y acordaron restablecer la relación bilateral al más alto nivel, incluyendo la reposición de embajadores en Lima y La Paz “en el más breve plazo”, según informó la Presidencia peruana. El Gobierno de Ecuador también felicitó a Paz y le deseó éxito en su mandato en beneficio del pueblo boliviano. En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ecuador reiteró su compromiso de trabajar junto a Bolivia para fortalecer la cooperación, integración y amistad entre ambos países, en beneficio de la estabilidad y el desarrollo de la región andina y América Latina. Además, extendió sus felicitaciones al pueblo boliviano por la realización exitosa y democrática del proceso electoral. El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Diaz-Granados, felicitó a Paz y manifestó su intención de trabajar coordinadamente con el nuevo gobierno para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida y fortalezcan el desarrollo del país. “Celebro la jornada democrática vivida en Bolivia y felicito a Rodrigo Paz por su elección como presidente. Desde CAF trabajaremos de manera coordinada con su gobierno para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida y fortalezcan el desarrollo del país”, señaló en la red social X. En conjunto, las reacciones de gobiernos y referentes regionales coincidieron en la importancia de mantener el diálogo, recomponer las instituciones y afrontar los desafíos sociales y económicos que enfrenta Bolivia. El triunfo de Rodrigo Paz se presenta así como el inicio de un nuevo ciclo político que será seguido de cerca tanto por actores internacionales como por la sociedad boliviana.
Ver noticia original