Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Restringir el azúcar en los primeros 1.000 días de vida, reduce el riesgo de asma y EPOC

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/10/2025 10:57

    La restricción de azúcar en los primeros 1.000 días tras la concepción reduce el riesgo de asma y EPOC en la adultez (Freepik) La restricción del consumo de azúcar durante los primeros 1.000 días tras la concepción puede influir en la salud respiratoria a largo plazo. Un grupo de científicos descubrió que hay un menor riesgo de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como con una mejor función pulmonar en la adultez. Los investigadores trabajan en instituciones de Hong Kong, China, Estados Unidos, Australia, Alemania y Japón y publicaron los hallazgos en la revista The American Journal of Clinical Nutrition. “La restricción de azúcar durante los primeros 1.000 días tras la concepción se asoció con menor riesgo y aparición tardía de asma y EPOC, y mejor función pulmonar en la adultez”, señalaron en el artículo publicado. Un estudio internacional asocia la limitación de azúcar en el embarazo y la primera infancia con mejor salud pulmonar a largo plazo. (Imagen ilustrativa Infobae) La investigación utilizó el contexto histórico del racionamiento del azúcar en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial como un “experimento natural”. Los resultados, validados en cohortes de Reino Unido y Estados Unidos, refuerzan la importancia de limitar el consumo de azúcar en personas que cursan un embarazo y niños pequeños, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras entidades internacionales. Restricción de azúcar y salud respiratoria La hipótesis de los orígenes fetales de la enfermedad respiratoria plantea que la nutrición durante el embarazo y la primera infancia puede influir en el desarrollo pulmonar y el riesgo de enfermedades respiratorias a largo plazo. La hipótesis de los orígenes fetales de la enfermedad respiratoria vincula la nutrición temprana con el desarrollo pulmonar. (Imagen Ilustrativa Infobae) Un estudio en animales había sugerido que la ingesta materna de sacarosa afecta negativamente el crecimiento y la estructura pulmonar de las crías. En humanos, investigaciones como el estudio ALSPAC en el Reino Unido y el estudio ISAAC a nivel internacional habían vinculado el consumo materno de azúcar con un mayor riesgo de asma infantil. A pesar de estas evidencias, existía una brecha de conocimiento sobre el impacto a largo plazo de la restricción de azúcar en la salud respiratoria de adultos. Por eso, los investigadores liderados por Fen Cao, de la Universidad Aachen, en Alemania, se propusieron evaluar si limitar el consumo de azúcar durante los primeros 1.000 días tras la concepción se asocia con menor riesgo y aparición más tardía de asma, EPOC y fibrosis pulmonar idiopática. Cómo se hizo el estudio La investigación utilizó el racionamiento de azúcar en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial como experimento natural.(Wikipedia) El equipo empleó un diseño cuasi-experimental basado en el cese del racionamiento de azúcar en el Reino Unido que se produjo en septiembre de 1953. Se analizaron los datos de 58.670 participantes del UK Biobank, nacidos entre 1951 y 1956, que estuvieron expuestos a diferentes duraciones de restricción de azúcar en la etapa prenatal y los primeros dos años de vida. Los participantes se clasificaron según su exposición: en el útero, en el útero y hasta 1 año, en el útero y hasta 2 años, o sin exposición (nacidos después de julio de 1954). Las variables principales incluyeron la incidencia de asma, EPOC y fibrosis pulmonar idiopática, determinadas a partir de registros de salud. Los resultados, validados en Reino Unido y Estados Unidos, refuerzan las recomendaciones de la OMS sobre el consumo de azúcar(Imagen Ilustrativa Infobae) Además, se midieron índices de función pulmonar a través de la espirometría. Los resultados mostraron que la exposición a la restricción de azúcar en el útero y durante los primeros dos años de vida se asoció con un menor riesgo de asma y EPOC, así como con un retraso en la aparición de estas enfermedades de hasta 3,6 años. “La asociación entre la restricción de azúcar y la salud pulmonar fue consistente en los análisis de validación externa y pruebas de placebo”, indica el artículo. En cuanto a la función pulmonar, los participantes expuestos a la restricción de azúcar presentaron mejores resultados. El efecto protector fue mayor cuanto más prolongada fue la restricción de azúcar. Qué recomiendan La restricción de azúcar se asoció con menor riesgo y aparición más tardía de asma y EPOC, y mejor función pulmonar. (Imagen Ilustrativa Infobae) Los autores de la investigación subrayaron que sus hallazgos respaldan las guías dietéticas actuales para embarazadas y niños pequeños, que recomiendan limitar el consumo de azúcar para promover la salud respiratoria a lo largo de la vida. “Nuestros hallazgos apoyan la utilidad de las guías dietéticas actuales para promover la salud respiratoria a lo largo de la vida”, afirmaron en The American Journal of Clinical Nutrition. Entre las limitaciones del estudio, se señala la falta de datos individuales sobre consumo de azúcar, la posibilidad de sesgos por factores no medidos y la representatividad limitada de la muestra, que estuvo compuesta mayoritariamente por personas blancas del Reino Unido. Los hallazgos respaldan las guías dietéticas para embarazadas y niños pequeños sobre el consumo de azúcar. (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, los mecanismos biológicos que explican la relación entre la restricción de azúcar y la salud pulmonar requieren más investigación. A pesar de estas limitaciones, los científicos consideraron que el estudio aporta evidencia sólida sobre la importancia de controlar el consumo de azúcar en el embarazo y la primera infancia para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por