Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sepa donde vota el domingo – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 21/10/2025 08:33

    Los electores de todo el país que se presentarán a votar este domingo 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales pueden consultar el padrón electoral para llegar a ese día con la información necesaria para que el proceso sea más agil. A continuación podés cargar tus datos y chequear donde votas. La CNE recomienda llevar como información al centro de votación el número de mesa y el número de orden, para agilizar el trabajo de las autoridades de mesa. https://www.padron.gob.ar/ Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025 Los electores habilitados para votar son los que aparecen en el padrón electoral definitivo de la CNE, que se puede consultar con el número de DNI, género, distrito y código de validación. La consulta de este documento permite contar con toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector. Los argentinos que se encuentren empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025. Estas provincias elegirán senadores: Salta: 3 Chaco: 3 Santiago del Estero: 3 Entre Ríos: 3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 Neuquén: 3 Río Negro: 3 Tierra del Fuego: 3 Estas provincias elegirán diputados: Jujuy: 3 Salta: 3 Formosa: 2 Tucumán: 4 Chaco: 4 Santiago del Estero: 3 Catamarca: 3 Santa Fe: 9 Corrientes: 3 Misiones: 3 Córdoba: 9 La Rioja: 2 San Juan: 3 San Luis: 3 La Pampa: 3 Buenos Aires: 35 Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13 Mendoza: 5 Chubut: 2 Santa Cruz: 3 Tierra del Fuego: 2 Vale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales. Cómo se vota el 26 de octubre La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia. La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por