Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adán Bahl: “el ajuste de Milei apagó todos los motores de la economía argentina”

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 21/10/2025 07:52

    El candidato a Senador nacional por el peronismo entrerriano, Adán Bahl, publicó una columna de opinión en la que cuestionó fuertemente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que acusó de “haber apagado todos los motores de la economía argentina”. “Desde antes de asumir, Milei insistió en que el problema era el gasto público, que el Estado debía desaparecer, y que el mercado resolvería todo. Pero los hechos hablan más fuerte que los discursos: hoy todos los motores de la economía argentina están apagados”, expresó el exintendente de Paraná. “El equilibrio fiscal a la fuerza” Bahl centró parte de su crítica en el Presupuesto 2026, presentado por el Ejecutivo Nacional. “El Presidente se enorgullece de haber enviado el presupuesto más chico en 30 años. Habla de equilibrio fiscal, pero ese equilibrio se logra a la fuerza: recortando más, achicando más y apagando aún más los motores del país”, afirmó. El dirigente peronista advirtió que detrás de cada recorte “no solo hay números, sino personas”. En ese sentido, apuntó a la paralización de la obra pública, que —dijo— afecta directamente a las economías regionales. “Escuelas, rutas, viviendas y hospitales quedaron detenidos a mitad de camino. Pero no se trata solo de cemento o ladrillos: detrás de cada obra suspendida hay familias y pueblos que se apagan”, señaló. Bahl defendió el rol de la inversión pública como motor del desarrollo. “Cada obra que se detiene corta un círculo virtuoso: un empleo que no se paga, una pyme que no vende, una familia que deja de consumir. La obra pública no es un gasto superfluo: es la forma más concreta de poner en marcha la economía real, la que se ve y la que se siente”, enfatizó. El candidato también se refirió a la caída del consumo interno y al deterioro de las pequeñas y medianas empresas, que —recordó— generan la mayor parte del empleo en el país. “El consumo, verdadero motor de nuestra economía, se desplomó. Los salarios no alcanzan, las jubilaciones se licuaron y miles de familias dejaron de comprar lo básico”, lamentó. “Las pymes están asfixiadas: sin crédito, sin previsibilidad y sin un Estado que las acompañe”, agregó. Bahl sostuvo que el impacto social de la crisis golpea con especial dureza a mujeres y jóvenes, quienes ocupan los empleos más vulnerables. “Cada pyme que cierra no deja solo una estadística: deja una red de trabajo y de cuidados que se rompe”, expresó. El exintendente de Paraná cuestionó duramente la visión económica del Presidente. “Mientras la producción y el empleo se derrumban, Milei se jacta de haber ‘ordenado las cuentas’ a costa de destruir la vida cotidiana de millones. Su única herramienta es la deuda: pide prestado, promete pagar y vuelve a endeudar al país. Pero no hay estabilidad cuando el precio es el hambre y la desesperanza”, afirmó. Bahl planteó la necesidad de reorientar las políticas hacia la producción, el trabajo y el desarrollo nacional. “El resultado de esta política está a la vista: un país detenido y una economía que solo funciona para unos pocos. Pero hay otro camino posible: volver a poner a la Argentina en marcha desde la producción, no desde el ajuste; desde la esperanza activa, no desde la resignación”, sostuvo. En el tramo final, vinculó su diagnóstico con el escenario electoral del 26 de octubre: “Estas elecciones no son solo para frenar a Milei y sus aliados en Entre Ríos, sino para disputar ideas y acciones. El futuro no está escrito: podemos seguir por el camino del ajuste y la deuda, o reconstruir un país que funcione para todos. Otro camino siempre es posible, y empieza cuando decidimos volver a mover el país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por