Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UCU participó del Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 20/10/2025 22:25

    La actividad se desarrolló entre el 16 y 20 de octubre en la región de la Triple Frontera. La Casa de Altos Estudios estuvo representada por el Lic. Eduardo A. Putruele, Vicerrector de Producción y Emprendedurismo. Se abordó el dragado del río Uruguay, la construcción de un puente entre Monte Caseros y Bella Unión y los acuerdos trinacionales. La Universidad de Concepción del Uruguay participó en el Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz, realizado entre el 16 y el 20 de octubre en distintas localidades de Uruguay y la región de la Triple Frontera más austral del continente (Monte Caseros – Bella Unión – Barra do Quaraí). Durante los días 16 y 17, las actividades se desarrollaron en el Salón de Relaciones Públicas de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en Salto, R.O.U. El 18 y 19 de octubre, el encuentro se trasladó a la Triple Frontera, y el día 20 culminó con una Reunión de Intercambio con actores relevantes en la sede de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), en Montevideo. En representación de la UCU, participó el Lic. Eduardo A. Putruele, Vicerrector de Producción y Emprendedurismo, quien asistió a todas las jornadas, reafirmando el compromiso de nuestra Universidad con el desarrollo económico, cultural y social de los espacios transfronterizos, en especial de las ciudades puerto vinculadas a la Cuenca del Río Uruguay, como Concepción del Uruguay. Temáticas abordadas Durante el encuentro, se trataron temáticas fundamentales para la integración regional, destacando: Dragado del río Uruguay hasta la represa de Salto Grande, para asegurar la libre navegabilidad con una profundidad de 34 pies. Construcción del puente internacional Monte Caseros – Bella Unión. Acuerdos trinacionales sobre turismo, conservación de la biosfera y cooperación en salud, seguridad y respuesta a emergencias (como bomberos). Fortalecimiento del transporte multimodal y simplificación de trámites aduaneros transfronterizos. Capacitación de jóvenes líderes, con énfasis en la formación de cuadros técnicos especializados en gobernanza transfronteriza. Asimismo, se plantearon posibilidades de cooperación académica y científica entre universidades de Argentina, Uruguay y Brasil, incluyendo investigaciones conjuntas y diplomaturas orientadas a la gestión de cuencas y gobernanza territorial. El evento fue organizado por la Comisión de Cuenca del Río Uruguay (CCRU) y la Red de Cuencas Transfronterizas Euro-Latinoamericanas, con el respaldo de ALADI. Contó con la presencia de representantes de organismos internacionales de cooperación (europeos y regionales), autoridades locales y nacionales, así como universidades como la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la UCU. El cierre del evento se realizó en la sede de ALADI con una mesa de trabajo integrada por actores clave, incluyendo representantes de UNESCO, AUCI, ALADI, alcaldes de regiones fronterizas de Europa (España y Portugal), intendentes y prefectos de la región, así como miembros del Consejo Ejecutivo de la CCRU. La Universidad de Concepción del Uruguay participó también en esta última instancia mediante videoconferencia, destacando su disposición a aportar conocimiento, investigación y transferencia para el desarrollo sostenible de la Cuenca del Río Uruguay, y subrayando la importancia de formar y comprometer a las nuevas generaciones en estos procesos de integración y desarrollo por la paz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por