21/10/2025 05:16
21/10/2025 05:16
21/10/2025 05:15
21/10/2025 05:15
21/10/2025 05:14
21/10/2025 05:14
21/10/2025 05:14
21/10/2025 05:13
21/10/2025 05:13
21/10/2025 05:13
» Derf
Fecha: 20/10/2025 20:45
La historia real detrás de «27 Noches» Es un drama necesario que, al despojarse de sentimentalismos innecesarios, expone las zonas grises y las sutilezas humanas detrás de un caso de enorme repercusión. La película «27 Noches» es una adaptación directa del libro homónimo de la escritora Natalia Zito, el cual narra un caso real que estremeció a la opinión pública argentina: la internación de la escritora y artista plástica Natalia Kohen. Aunque en la ficción se la nombra como Martha Hoffman, la esencia de la historia se respeta: una mujer internada en un neuropsiquiátrico contra su voluntad, un suceso que puso en tela de juicio la legislación y la práctica de la salud mental en el país. La génesis del libro, según relató Natalia Zito a LV12 Radio Independencia, fue pura casualidad, surgiendo de la intriga generada por una historia que «nadie quería contar». La autora se sintió fascinada por la historia de Natalia Kohen, una mujer de 82 años de una familia millonaria, que fue internada por sus propias hijas, quienes estaban preocupadas por su «bolsillo suelto» y una relación sentimental con un hombre 19 años menor. Zito explicó que, en aquel momento, la ley de salud mental era «bastante vaga», haciendo mucho más sencilla una internación y la prohibición de contacto con allegados, una realidad que la Ley de Salud Mental de 2010 busca garantizar que no se repita. El caso tuvo amplias repercusiones legales tras la salida de Kohen de la clínica. Zito cuenta que la mujer inició juicios contra sus hijas, la clínica y los médicos que firmaron el diagnóstico. El proceso judicial duró tres años y tuvo entre los acusados al médico y actual diputado nacional Facundo Manes, quien fue sobreseído. Zito explicó que el cuestionamiento se centró en si Manes había firmado un diagnóstico a sabiendas de que era apócrifo. Aunque se comprobó que el diagnóstico estaba equivocado, el ahora diputado se defendió argumentando que había tenido esa «impresión diagnóstica». La autora concluyó que su mayor desafío fue encontrar los «grises y sutilezas» en cada perspectiva, reconociendo el sufrimiento de Kohen durante sus 27 noches de internación, pero también la complejidad de la situación para las hijas.
Ver noticia original