Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Biofábrica Misiones S.A., 19 años desarrollando soluciones biotecnológicas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 20/10/2025 20:44

    (Ing. Agr. MSc. Luciana Imbrogno, Gerenta General) Tras 19 años de trayectoria, Biofábrica se ha consolidado como un centro de agrobiotecnología con capital humano altamente especializado, donde se realiza la producción de plantas, investigación y desarrollo en el cultivo in vitro de distintas especies y el desarrollo y producción de bioinsumos agrícolas transformando la biodiversidad en bienes y servicios. La Biofábrica representa una innovación tecnológica significativa que ha transformado los métodos tradicionales de producción de plantas. En este sentido, para la provincia de Misiones es mucho más que un laboratorio de micropropagación. Cabe señalar que la clonación in vitro es una tecnología ampliamente conocida, cuya aplicación depende de la estrategia productiva y del valor que justifique su uso en determinadas especies. No obstante, el costo de las plantas obtenidas mediante este método difícilmente resultaría competitivo sin la implementación de laboratorios con un diseño eficiente, que integren la luz natural como fuente de iluminación, esterilización combinada con métodos físicos y químicos, así como el aprovechamiento racional de insumos y tecnologías eficientes como los biorreactores de inmersión temporal. En este contexto, la Biofábrica se posiciona como una solución eficaz, basando su modelo en una alta competitividad tecnológica. Su origen se remonta a la transferencia de conocimientos desde Cuba, pionero en el desarrollo de biofábricas en Latinoamérica, mediante la colaboración con el Instituto de Biotecnología de las Plantas. Esta alianza permitió el diseño técnico-constructivo, equipamiento y puesta en funcionamiento de una de las biofábricas más modernas de la región, que hoy se encuentra a la vanguardia de los centros de producción de material vegetal. De manera estratégica, fue necesario trascender la producción in vitro y establecer un vínculo directo con el sector productivo para facilitar la apropiación de estos productos biotecnológicos realizando un gran esfuerzo para comunicar y concientizar a la sociedad sobre sus bondades y asumiendo un rol social. Hoy hemos recorrido un importante camino en temas asociados a brindar soluciones como la escala, uniformidad, sanidad, calidad, trazabilidad, desarrollo de protocolos para nuevas especies y validación de los productos en territorio, a la vez que se han puesto a disposición materiales genéticos que antes no había. En este marco, vale destacar la certificación de la norma internacional ISO 9001 desde el año 2010, es un capital que agrega el valor de la confianza. La mejora continua, la evolución y la estandarización de los procesos nos condujo al alcance “diseño, desarrollo, producción, transferencia tecnológica y comercialización de productos y servicios biotecnológicos agrícolas” garantizando gestión tecnológica con planificación, rigurosidad y disciplina en los procesos. Paralelamente trabajamos en la formación de recursos humanos desarrollando y dictando actualmente dos diplomaturas superiores en el Aula Taller Móvil: biotecnología vegetal y bioinsumos agrícolas sumando al momento 5 cohortes con esta innovación itinerante, además de entrenamiento especializado a equipos externos a demanda. Entre los logros podemos destacar la producción a escala de plantas in vitro de alta calidad genética y fitosanitaria de especies de interés agrícola, forestal, ornamental y medicinal; principalmente aportando al desarrollo de las cuencas productoras de frutas tropicales como es el caso del banano permitiendo precocidad, sanidad y mejores rendimientos; la multiplicación acelerada de nuevos clones de eucaliptos para dar acceso a materiales genéticos mejorados para productores de pequeña escala; rejuvenecimiento de plantas madres de especies forestales como eucaliptos y kiri para ganar eficiencia en el enraizamiento de estacas en viveros; desarrollo de semilleros de caña de azúcar con certificación sanitaria, diagnosticadas libres de bacterias y virus que contribuyeron a aumentar el promedio de rendimiento de la provincia sumado a semilleros de mandioca libres también de bacterias. Entre las especies ornamentales, se desarrollaron productos vinculados al rescate de orquídeas de la selva, trabajando hoy en la oferta de plantas de Spathiphyllum, Dracena, Alocasia para viveros de la región y desarrollando plantas madres de crisantemos y gipsófilas para la recientemente creada cooperativa Misioflor. En el segmento de las medicinales lideramos el desarrollo tecnológico en producción de cannabis medicinal desde el año 2022, integrando distintas tecnologías de producción in vitro, indoor, outdoor y en invernaderos, logrando el abastecimiento continuo de flores con alto contenido de CBD para la elaboración de aceite y proporcionando a salud pública de la provincia la solución oral sin costo para los pacientes que a partir de ahora pueden acceder de forma local, segura y con calidad farmacéutica reduciendo la dependencia de insumos importados y evitando riesgos asociados al mercado informal. Esta actividad que se desarrolla con los lineamientos de la norma internacional GACP, ha ganado el primer premio del concurso Acciones Positivas de la cámara de comercio suizo-argentina en la categoría PyMEs, temática innovación tecnológica. Adicionalmente, otro hito los constituye el diseño y comercialización de biofábricas móviles para producción e investigación con transferencia de tecnologías a otras provincias junto al entrenamiento del recurso humano. En relación a bioinsumos, hemos logrado el primer biofertilizante y biofungicida desarrollado en la provincia a base de cepas nativas de Trichoderma, con registro de Senasa y autorizado para producciones orgánicas certificadas. El mismo es distribuido entre los productores de la provincia mediante capacitaciones. Mientras tanto estamos trabajando en la evaluación a campo de biosinsecticidas (beauveria) que en poco tiempo también estarán disponibles para el sector productivo. Finalmente, Biofábrica es un símbolo de la aplicación de la biotecnología vegetal para el desarrollo agroforestal, habiéndose consolidado como una herramienta estratégica en diversas cadenas de valor con impacto económico y social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por