Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tragedia en Mendoza: un hombre murió atragantado durante un asado

    » Notife

    Fecha: 20/10/2025 20:32

    La celebración familiar de un asado terminó en tragedia en la calle Silvano Rodríguez cuando un joven de 29 años perdió la vida tras sufrir un atragantamiento. El lamentable suceso subraya la urgencia de conocer las técnicas básicas de primeros auxilios para asistir a una persona en una emergencia de asfixia. El hecho conmocionó a la comunidad de Guaymallén: un atragantamiento, un accidente común en el hogar, se convirtió en una fatalidad. Ante la falta de aire, la reacción inmediata y correcta de los presentes es crucial, pero la confusión y el pánico suelen paralizar la ayuda. Para concientizar sobre la prevención de este tipo de muertes, el especialista en emergencias Ariel Lima recordó los pasos fundamentales, que se resumen en la universalmente conocida Maniobra de Heimlich. Puede interesarte Maniobra de Heimlich: los pasos vitales para salvar una vida El atragantamiento ocurre cuando un trozo de comida u objeto bloquea parcial o totalmente la vía aérea. Si la persona no puede toser, hablar o respirar, es vital actuar inmediatamente con la siguiente secuencia: 1. Golpes en la Espalda (Previo a Heimlich): según el especialista Lima, el primer paso es estimular la tos y el reflejo de expulsión: "Si la persona puede mantenerse de pie, lo primero que hay que hacer, lo ponemos boca abajo (inclinado hacia adelante) y le pegamos con el canto de la mano entre medio de las dos escápulas (omóplatos)". Se recomienda dar hasta cinco golpes firmes entre los omóplatos. 2. Compresiones Abdominales (Maniobra de Heimlich): Si los golpes en la espalda no son suficientes para desalojar la obstrucción, se debe aplicar la maniobra de Heimlich: Posición: colóquese detrás de la persona y rodee su cintura con los brazos. Ubicación: cierre el puño de una mano. Coloque el puño con el lado del pulgar justo por encima del ombligo y debajo de las costillas. Ejecución: con la otra mano, sujete el puño. Realice una presión rápida y fuerte, con un movimiento ascendente y hacia adentro (como si estuviera haciendo una "J" invertida). Repetición: repita las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o la persona pierda el conocimiento. El experto detalló el movimiento clave: "Posterior a eso, lo ponemos contra nosotros, acá estaría el ombligo con la otra mano y hacemos este movimiento, hacia adentro y hacia arriba". Puede interesarte La regla de oro: llamar a emergencias Es fundamental recordar que, mientras se realiza la maniobra de Heimlich, se debe solicitar a otra persona que llame inmediatamente al servicio de emergencias (911 o número local). Conocer estos sencillos pasos es una herramienta de prevención vital que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia como la ocurrida en Guaymallén.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por