Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba: denunciaron 300 despidos encubiertos en una planta de Renault

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 20/10/2025 19:45

    Trabajadores aseguraron que la empresa impulsa una “depuración” del personal con antigüedad bajo la forma de acuerdos voluntarios. Acusaron a las autoridades de buscar “bajar el costo humano” y reemplazar empleados de planta por contratados más baratos. En un contexto de crisis económica provocada por las medidas del gobierno de Javier Milei, trabajadores y representantes gremiales de Renault, una de las empresas de automóviles más importantes del mundo, denunciaron despidos encubiertos y que existió la presión para aceptar las desvinculaciones sin que figuren oficialmente como tales. El conflicto se produce en la planta ubicada en el barrio Santa Isabel, provincia de Córdoba, tras la salida de 300 trabajadores, en el marco de lo que la empresa califica como “acuerdos de parte” o “retiros voluntarios”. Según relataron los empleados despedidos a medios locales, desde el jueves pasado comenzaron a ser convocados por la administración, donde se les ofrecía elegir entre un despido directo o un supuesto “acuerdo económico”. “Nos obligaron a firmar; no era una opción real. Querían limpiar personal con antigüedad y reemplazarnos por contratados más baratos”, denunció uno de los trabajadores cesanteados. Si bien la empresa francesa reconoció las salidas, sostuvo que todas se concretaron “con acuerdo de las partes” y que la medida responde al reordenamiento productivo tras el final de la fabricación de la Nissan Frontier, modelo que compartía línea con la Renault Alaskan. La compañía señaló que busca concentrar su producción en segmentos específicos y que proyecta, hacia 2026, centrarse en un utilitario pequeño fabricado en la planta cordobesa. En cambio, los trabajadores advirtieron que los recortes afectaron a distintas áreas no necesariamente vinculadas a los modelos que se discontinuarán. De esta manera, aseguraron que la empresa estaría realizando una “depuración selectiva” para sustituir trabajadores de planta por contratados. “Con el sueldo de uno de nosotros pueden pagar tres contratados. Están bajando el costo humano”, explicaron. Además, los despedidos apuntan contra el gremio por presunta complicidad en la elaboración de las listas de desvinculados. “Seleccionan a quienes denunciaron irregularidades o participaron en reclamos sindicales”, afirmaron, al sugerir que la medida se basó en un supuesto análisis de “riesgo de conflictividad”. En tanto, recordaron que ya existe una acción de amparo presentada ante la Justicia laboral en defensa de los puestos de trabajo de planta, aunque Renault desconoce su validez. También pidieron que se establezcan criterios que prioricen la continuidad del personal permanente frente a la contratación de nuevos empleados bajo condiciones precarias. La situación mantiene en alerta al sector automotriz cordobés, tradicional motor de la economía provincial. La producción automotriz se redujo 5% en septiembre y también cayó la exportación La producción automotriz y la exportación de vehículos registraron un avance mensual en septiembre, pero terminaron por debajo del nivel exhibido en el mismo período del año pasado, de acuerdo al relevamiento de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). El reporte arrojó que durante el noveno mes del año, la producción nacional de vehículos fue de 47.108 unidades, lo que implica un 5,8% más respecto de agosto pero un 5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado. Con la suba evidenciada en los 22 días hábiles del mes pasado, se mantiene el saldo positivo en el actual calendario, ya que en el acumulado enero-septiembre, el sector alcanzó una producción de 379.243 unidades, registrando un crecimiento del 4,6% en comparación con el mismo período del año pasado. Asimismo, el informe reflejó que las terminales automotrices exportaron 26.429 vehículos en septiembre, es decir, un 3,6% más en su comparación con el mes anterior, pero 17,2% menos respecto del volumen que se contabilizó en el noveno mes de 2024. Con respecto a la performance en lo que va del 2025, exhibió que en el acumulado de los primeros nueve meses del año, las exportaciones totalizaron 199.811 unidades, un 9,1% menos que en el mismo período de 2024. En cuanto a las ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 54.267 unidades en septiembre, volumen 4,8% más comparado con el desempeño del mes anterior, y 22% por sobre los volúmenes del mismo mes del año pasado. (El Destape)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por