Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brupbacher: “No hay energía más cara que la que no está”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 20/10/2025 19:35

    El presidente del directorio de Enersa, Uriel Brupbacher, en los estudios de RADIO LA VOZ, habló sobre la situación del servicio eléctrico entrerriano que abastece la empresa. Sobre el precio de la energía en Entre Ríos, explicó: “Tenés un piso de costo al cual tenés que comprar la energía, el precio mayorista; después, las particularidades de cada jurisdicción, algunas están subsidiadas las tarifas. Eso hace que en algunos casos estén distribuyendo por debajo de los costos que las empresas tienen. Después tenés que entrar a las particularidades de cada empresa. Acá tenés consumos relativamente manejables: Paraná, Gualeguaychú, Concordia, y después una ramificación territorial donde tenés que llegar con la misma calidad de servicio al último bastión y eso también tenés que atenderlo. Acá también entran a jugar las cooperativas”. Brupbacher explicó que el consumo de energía eléctrica en Entre Ríos “crece a razón de una estación transformadora de 530 kv por año. En los últimos 20 años puedo contar con las manos cuántas se hicieron. Enersa hoy medianamente puede sostener el servicio y el sistema. El fin de semana en la zona norte se cayó una fuente de energía de Transnea, que es la que nos alimenta, dos horas sin servicio y la gente lo notó. En Buenos Aires son semanas y semanas sin energía. No hay energía más cara que la que no está, porque el comercio tiene que salir a alquilar un generador, porque la clínica tiene que salir a conseguir cómo generar”. “Son 20 años contra veintipico de meses tratando de corregir los déficit. Nosotros ya estamos alquilando para Oro Verde, Viale y Federación motores generadores, porque ahí debería haber estaciones transformadoras que no están, las estamos licitando. Viale se abría el 27, ahora se pidió una prórroga por parte de los oferentes, se va a trasladar 10 días; Oro Verde tenemos los pliegos armados, se está llamando a licitación en estos días”, señaló. “En estos 20 años nos comimos la inversión que hicieron los yanquis cuando se privatizó. La visión estratégica que tuvieron de la empresa en estos 20 años se comió, tenemos que ver cómo lo recuperamos, tenemos que empezar a trabajar en sectores críticos”, remarcó Brupbacher. Desde Enersa, “estamos en condiciones, con los consumos que venimos teniendo y los incrementos porcentuales que se estiman para este año, para sostener un verano óptimo, si el sistema nacional lo abastece, tenemos que ver cuál va a ser el despacho que se va a hacer a nivel nacional”. Sobre el costo de la energía por bloque, indicó, “sobre la hora de la siesta está el máximo consumo, por eso se desincentiva los consumos en determinados horarios. Empezamos lentamente con el cambio a medidores inteligentes, nos va a permitir a la empresa y los usuarios ver qué consumo vas teniendo en el momento y sabiendo que a la siesta está el bloque más caro le vas a decir a tu señora no me lavés la ropa, prendás el aire, planchés y mirés la novela todo junto porque es la más cara; le conviene poner el lavarropas a la noche, cuando estás durmiendo”. Con respecto al cuadro tarifario, señaló: “Se va actualizando todos los meses, sobre todo por el componente mayorista. En 2027 viene el quinquenal, ya se está trabajando en eso; por lo pronto, la decisión del Gobernador es seguir manteniendo el valor agregado de distribución, que es el concepto entrerriano en la boleta, mantenerlo congelado. Tras esa decisión del Gobernador lo que nosotros tenemos que hacer es precio congelado, a trabajar sobre los costos muchachos, a comprar más barato, a gastar de mejor manera, a hacer las obras con mayor eficiencia. Estamos comprando a un 40% más barato que lo que comprábamos el año pasado”. En relación a los “enganchados”, Brupbacher señaló: “Me preocupa que una casa, un rancho, una ranchada se termine incendiando por estar mal conectada, un gurí se me quede pegado adentro de una casa por estar mal enganchados, cuando tenemos los herramientas, los recursos materiales y humanos para llevar solución. Ahí también tenemos que estar como empresa, no solamente para vender el servicio, sino para darle dignidad a esas familias”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por