21/10/2025 00:04
21/10/2025 00:04
21/10/2025 00:04
21/10/2025 00:04
21/10/2025 00:04
21/10/2025 00:03
21/10/2025 00:03
21/10/2025 00:03
21/10/2025 00:03
21/10/2025 00:02
» Radiosudamericana
Fecha: 20/10/2025 19:26
Lunes 20 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:04hs. del 20-10-2025 CASO CAMILA GONZÁLEZ El abogado de Lionel Caccio, Facundo Leguizamón, dialogó con Radio Sudamericana tras la liberación de su defendido por el caso de Camila González. En la entrevista destacó la objetividad de la fiscal y pidió “prudencia” en el tratamiento del caso. “Cuando se imputa a un hombre por un hecho de este tipo, si no existe una prueba categórica, muchas veces termina siendo condenado. Los jueces no siempre aplican el principio de inocencia, y eso es grave”. El abogado defensor Facundo Leguizamón fue entrevistado por Radio Sudamericana y explicó los motivos que llevaron al juez a otorgar la libertad y destacó la objetividad del trabajo fiscal. El pasado sábado al mediodía, Lionel Caccio recuperó su libertad tras permanecer detenido por la muerte de Camila González. La decisión se tomó luego de la presentación de un video que, según explicó el abogado defensor Facundo Leguizamón en diálogo con Radio Sudamericana, resultó “categórico” para descartar la imputación por femicidio. “La causa penal sigue abierta, pero entendemos que no se puede sostener la imputación por femicidio”, sostuvo el letrado. “Aún no hay una decisión formal del Ministerio Público, pero seguiremos aportando pruebas, aunque ya en otro ritmo de trabajo, porque al no haber una persona privada de libertad, el proceso cambia de dinámica”. Leguizamón confirmó que Caccio no cuenta con restricciones judiciales y que fijó domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, donde reside habitualmente. “Tendrá que concurrir cuando sea requerido, pero mientras tanto puede regresar a su lugar de residencia”, indicó. Testimonios y prueba determinante El abogado detalló que, desde que asumieron la defensa, comenzaron una investigación propia que incluyó declaraciones de testigos que coincidían con la versión de su cliente. “Una madre y su hija que viven frente al edificio donde ocurrió el hecho relataron lo mismo que Caccio había manifestado. Esos testimonios fueron ofrecidos a la fiscalía”, explicó. También señaló que familiares de Camila González aportaron información sobre la relación que mantenía con Caccio. “Dieron un concepto por demás favorable”, remarcó, y aclaró que las versiones de supuestos episodios de agresión o hostigamiento “corresponden a una relación anterior de Camila con otra persona”. Respecto al material audiovisual que desencadenó la liberación, el defensor dijo “es importante destacar que esa prueba fue aportada por la policía y la fiscalía, no por nosotros. La fiscal obró con lealtad y objetividad. Cuando se quieren hacer bien las cosas, se pueden hacer bien”. Sobre los momentos previos al hecho, Leguizamón señaló en este medio que su cliente había pedido un tiempo en la relación. “No quiero entrar en detalles por respeto a la familia y, sobre todo, al niño que presenció la tragedia. Debemos ser prudentes y confiar en el criterio de la fiscalía”, expresó. Asimismo, destacó el rol del juez de garantías alegando que “dispuso una prisión preventiva de 30 días, cuando la fiscalía había pedido 90. Fue una decisión razonable y equilibrada en una causa de alto interés social”. El defensor también hizo un llamado a la responsabilidad mediática y judicial al abordar casos con perspectiva de género. “Cuando se imputa a un hombre por un hecho de este tipo, si no existe una prueba categórica, muchas veces termina siendo condenado. Los jueces no siempre aplican el principio de inocencia, y eso es grave. Todos debemos ser prudentes: fiscales, jueces, defensores y periodistas”. Leguizamón confirmó que Caccio ya se encuentra en Buenos Aires, aunque continuará a disposición de la justicia. “Está sometido al proceso, tiene domicilio fijado y contactos actualizados. Quiere esclarecer completamente lo ocurrido”, afirmó. “Tenemos casi la certeza de cómo fueron las cosas. Esta causa demuestra que cuando se investiga con objetividad, se puede llegar a la verdad”, concluyó.
Ver noticia original