Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Goya impulsa la geolocalización de datos y pasantías del ISG

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/10/2025 18:57

    Lunes 20 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:20hs. del 20-10-2025 GESTIÓN PÚBLICA MÁS INTELIGETE La dependencia municipal, encabezada por el Lic. Luciano Rolón, desarrolla proyectos estratégicos para optimizar la planificación urbana y promover la formación de talentos locales mediante convenios con instituciones educativas. La Secretaría de Modernización de la Municipalidad de Goya, a cargo del Lic. Luciano Rolón, avanza en la implementación de proyectos que apuntan a una gestión pública más eficiente, inteligente y transparente. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los trabajos de geolocalización de datos del municipio y el programa de pasantías en conjunto con el Instituto Superior Goya (ISG). Seguir Leyendo: Goya impulsa la geolocalización de datos y pasantías del ISG Mapeando Goya para una gestión urbana inteligente El proyecto de geolocalización de datos permite transformar la información municipal en conocimiento espacial, asignándole una ubicación geográfica precisa. Esta herramienta resulta clave para la transformación digital del municipio y una mejor planificación de la ciudad. Walter Azuaga, integrante de la Secretaría de Modernización, explicó que hasta el momento se han alcanzado importantes avances, entre ellos: El trazado de 75 barrios de la ciudad, en un proyecto liderado por Eugenia Muniagurria, con colaboración de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.). El monitoreo de obras y la identificación de calles asfaltadas dentro del programa “Mita y Mita”. El registro de las Salas de Atención Primaria de la Salud (S.A.P.S) y otras capas de información relevantes. “La geolocalización de datos es esencial para una gestión urbana más inteligente, eficiente y proactiva”, afirmó Azuaga, quien destacó los beneficios que aporta en la optimización de servicios públicos, la gestión de riesgos y emergencias, y la planificación territorial. Para desarrollar esta tarea, la Secretaría utiliza QGIS, un software libre y de código abierto especializado en datos espaciales, complementado con herramientas como Google Earth, Open Street Map y planillas de cálculo. El proceso se inició con la participación de estudiantes de la Universidad de Wisconsin-Madison, en el marco del convenio firmado con la Municipalidad de Goya, y continúa actualmente con pasantes locales. El objetivo es actualizar y ampliar constantemente las capas de información, consolidando una gestión digital y territorial inteligente que utilice la geolocalización como herramienta estratégica para el desarrollo de la ciudad. Formación y práctica profesional con el ISG En paralelo, la Secretaría de Modernización mantiene un convenio con el Instituto Superior Goya (ISG), mediante el cual alumnos de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software realizan pasantías en la dependencia municipal. Estas prácticas, que se desarrollan de mayo a noviembre, ofrecen a los estudiantes la posibilidad de aplicar sus conocimientos teóricos en entornos reales, colaborando en proyectos de digitalización de procesos municipales y en tareas relacionadas con la gestión de datos espaciales. “Los pasantes trabajan con el manejo de QGIS para crear, visualizar y analizar la información recibida, elaborando capas geográficas que representan calles, barrios e infraestructura municipal”, detalló Azuaga. La experiencia se desarrolla en un entorno de aprendizaje colaborativo, donde el equipo técnico de la Secretaría brinda acompañamiento y soporte continuo. Esta iniciativa fortalece la gestión municipal con nuevas ideas, al tiempo que promueve la vinculación entre la educación superior y la administración pública, formando a futuros profesionales con experiencia concreta en innovación tecnológica y gestión digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por