Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo presidente de Bolivia convocó a "los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria"

    Parana » Uno

    Fecha: 20/10/2025 17:28

    Rodrigo Paz Pereyra, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), es el nuevo presidente de Bolivia al ganarle el domingo, en segunda vuelta, a Jorge "Tuto" Quiroga, de la coalición Libertad y Democracia (Libre). Por primera vez en 20 años la fuerza MAS de Evo Morales quedó fuera de la contienda y se impuso un aspirante de centro-derecha. El discurso de Paz Pereira abogó por la unidad nacional y la colaboración de todos los partidos con representación parlamentaria para enfrentar los desafíos económicos, políticos y sociales del país: "Le pido a cada uno de los representantes, hombres y mujeres que están en la Asamblea Legislativa, indistintamente de su organización política, sumémonos, seamos parte, trabajemos juntos para transformar la Patria". El economista y senador Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, ganador del balotaje presidencial en Bolivia, aseguró que "la nueva dimensión de Bolivia se construirá con unidad, diálogo y esfuerzo compartido" y marcó objetivo "abrir Bolivia al mundo, retomar un rol que perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente en las dos últimas décadas". En materia de política exterior, el presidente electo agradeció el respaldo ofrecido por Estados Unidos a través del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, "para poder llevar adelante una relación estrecha con uno de los gobiernos más importantes del ámbito mundial". Paz Pereira, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edmand “El Capitán” Lara, venció al ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga, con un 54,6 por ciento de los votos y asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. "Mi gobierno tendrá las manos extendidas hacia dentro y hacia fuera", sostuvo en su discurso de victoria. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), Rodrigo Paz tuvo que empezar varias veces de cero porque su familia se veía obligada a viajar de un lado a otro, a menudo perseguida por dictaduras militares. "En la lucha de mis padres por la democracia, hemos vivido en 10 países diferentes", recordó durante la campaña. Tras haber nacido en España, país del que también tiene la nacionalidad, el presidente electo de Bolivia pasó su infancia en Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Panamá, entre otros países. Fue diputado, alcalde y actual senador por Tarija, un departamento rico en gas y petróleo, del que su familia es oriunda. En su linaje también aparece su tío, el guerrillero Néstor Paz, que murió de inanición luego de un combate, y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente y artífice del voto universal y la reforma agraria. Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz: “Van a ingresar al mundo libre” Tras conocerse los resultados preliminares del balotaje presidencial en Bolivia, que otorgan una ventaja irreversible a Rodrigo Paz Pereira con el 54,5% de los votos computados por el Tribunal Supremo Electoral, el presidente Javier Milei saludó la elección del nuevo mandatario con un mensaje difundido a través de su cuenta oficial de X. Embed Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación. Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado… — Javier Milei (@JMilei) October 20, 2025 “Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”, escribió el jefe de Estado, en una publicación que también celebró el cierre de un ciclo político en el país vecino. En su mensaje, Milei destacó que Bolivia “va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”, aludiendo de manera directa a los últimos 20 años de gobiernos alineados, con lo que llamó “socialismo del siglo XXI”. “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI que tanto daño le ha hecho a nuestra región”, sostuvo el mandatario argentino, que cerró su publicación con una de sus frases habituales: “VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”. Además del mensaje de Milei, la Cancillería también emitió un saludo institucional a través de la red social X, en el que expresó: “La República Argentina felicita a Rodrigo Paz Pereira por su elección como Presidente de la República de Bolivia y saluda al pueblo boliviano por una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”. En esa misma línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el triunfo de Paz y, en una entrevista televisiva, aludió a un tema sensible para el Gobierno argentino. “Es muy importante y nosotros siempre tenemos una preocupación en Bolivia, que es el acuerdo que tenía el anterior presidente con Irán”, dijo en declaraciones a La Nación+, y agregó: “Este nuevo presidente, o por lo menos algunas de las personas de su posible gabinete que han estado hablando con nosotros, estarían dispuestos a terminar con ese acuerdo con Irán, lo que traería mucha paz y tranquilidad a la Argentina”. Según Bullrich, esa posibilidad ya fue planteada por interlocutores cercanos al mandatario electo. El balotaje celebrado este domingo fue el primero en la historia democrática de Bolivia y definió la presidencia entre el senador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por