20/10/2025 21:09
20/10/2025 21:08
20/10/2025 21:07
20/10/2025 21:07
20/10/2025 21:05
20/10/2025 21:05
20/10/2025 21:05
20/10/2025 21:05
20/10/2025 21:05
20/10/2025 21:04
» Voxpopuli
Fecha: 20/10/2025 17:05
El gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei atraviesa dificultades para sostener el ancla fiscal. Aunque en septiembre logró un superávit primario, el aumento constante de los gastos indexados, como jubilaciones y planes sociales, sumado a la caída de la recaudación tributaria, obligan a una profundización del ajuste. El ajuste que viene: 16% sobre el gasto «ajustable» Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), para alcanzar el margen fiscal comprometido con el FMI, Caputo debe ejecutar un recorte del 16% real interanual en el gasto no indexado durante el último trimestre del año. El informe detalla que, mientras en los primeros nueve meses del año el gasto indexado creció un 18,4% real interanual, el gasto no indexado bajó un 10,3%. Para alcanzar la meta de 1,6% del PBI, el ajuste restante debe concentrarse en lo que el Estado puede tocar, y es allí donde el margen se estrecha. Las provincias en la mira El IARAF identifica que la única manera de lograr este ajuste adicional es recortando los componentes del gasto no indexado. Este rubro incluye los siguientes ítems sensibles: Salarios del sector público. Subsidios a la energía y al transporte. Inversión real directa (obra pública). Transferencias no automáticas a provincias. Este último punto señala que las arcas provinciales se convertirán en una de las principales herramientas del ultraderechista Milei y su ministro para cumplir con el Fondo, obligando a las administraciones subnacionales a absorber parte del ajuste en ciernes. Si bien las estimaciones proyectan un crecimiento económico del 4% del PBI y un control en la suba de jubilaciones y planes en el último trimestre, la necesidad de un recorte tan profundo sobre el gasto no indexado subraya la presión a la que está sometido el Gobierno para mantener el superávit fiscal como eje central de su política económica.
Ver noticia original