20/10/2025 20:06
20/10/2025 20:06
20/10/2025 20:06
20/10/2025 20:05
20/10/2025 20:05
20/10/2025 20:05
20/10/2025 20:05
20/10/2025 20:05
20/10/2025 20:04
20/10/2025 20:04
» El litoral Corrientes
Fecha: 20/10/2025 17:04
Arrancar la búsqueda del mejor celular para el día a día en Argentina suele ponernos en la encrucijada entre iPhone, Samsung o Xiaomi. Cada marca tiene lo suyo y, más allá del “fanatismo” que suele haber en el asado o en la oficina, las diferencias entre estos smartphones marcan cómo los usamos, cuánto cuestan y qué nos ofrecen a mediano plazo. Acá te contamos, con ejemplos y detalles concretos, los diez puntos donde realmente no son lo mismo y cómo impacta cada uno en la experiencia de los usuarios argentinos. Qué ventajas y limitaciones tiene cada ecosistema de apps En el mundillo de los celulares inteligentes, el ecosistema de aplicaciones es clave. Apple destaca con un sistema muy cerrado, pero a la vez increíblemente prolijo: todas las apps corren fluidas, la integración con otros productos Apple (notebook, tablet, reloj, auriculares) es directa y el soporte técnico responde en serio. Ahora, esa misma “burbuja” trae limitaciones: no podés cambiar aplicaciones por defecto tan fácil ni personalizar la interfaz a gusto, y ni hablar de modificar el sistema. Por el lado de Samsung, todo lo contrario. El sistema Android que usan sus smartphones Galaxy te deja instalar apps desde varias tiendas (Play Store, Galaxy Store, APKs), personalizar temas y widgets a tu manera, y hasta usar herramientas de productividad distintas. Eso sí, algunas funciones copadas sólo funcionan si te quedás dentro del universo Samsung (como compartir archivos o pantalla). Xiaomi, en tanto, juega un poco a dos puntas: la base Android le da mucha libertad, pero con su capa propia —hoy HyperOS— suma un montón de atajos y personalizaciones, aunque a veces eso genera ciertas incompatibilidades con apps de otros fabricantes. El resultado: podés tunear el teléfono casi como se te ocurra, aunque a veces alguna función no termina de encajar si combinás equipos de distintas marcas. Limitaciones y diferencias en la integración de dispositivos Mientras que en Apple todo se habla con todo (iPhone, iPad, Mac, Watch), en Samsung y Xiaomi la integración puede requerir apps extra o algunos pasos más. Si sos del palo del ecosistema, Apple es la opción más cerrada y sólida; si preferís mezclar marcas y equipos, Android —ya sea de Samsung o Xiaomi— te da más libertad, pero con menos “magia” en la integración automática. Cómo se comparan las pantallas en brillo, resolución y colores Si te fijás en la pantalla del teléfono, vas a notar diferencias que no son solo de marca. Los iPhone suelen tener pantallas OLED con una calibración de colores espectacular: los tonos se ven reales y el brillo es parejo. Esto lo notás al mirar fotos, ver series o editar imágenes, donde la fidelidad de color es prioridad. En la vereda de enfrente, Samsung lidera en este rubro: paneles AMOLED o QLED con brillos altísimos, tecnologías como “panel plegable” o “pantalla infinita” y un look que llama la atención apenas lo sacás del bolsillo. Para usar el móvil bajo el sol, los Samsung suelen bancar mejor el brillo al máximo. Xiaomi, especialmente en sus equipos de gama media-alta, trae pantallas AMOLED con tasas de refresco elevadas (ideal para gaming o scroll intenso), buenos brillos y relaciones pantalla-cuerpo que aprovechan casi todo el frente del aparato. Lo bueno: ofrece estas pantallas por menos plata que las otras marcas. Cuándo se nota la diferencia en el uso diario Al aire libre, Samsung suele ser imbatible en brillo. Para los que priorizan fidelidad de color, el iPhone sigue siendo la referencia. Si buscás la mayor pantalla al menor costo y buena fluidez, Xiaomi tiene alternativas muy competitivas. Qué diferencia hay en actualizaciones de software entre las marcas El tema de las actualizaciones de sistema es fundamental para saber cuánto va a durar tu teléfono y qué tan seguro se va a mantener. Apple es el campeón: sus iPhone reciben updates de iOS durante muchos años, incluso en modelos que ya parecen viejos. Esto significa parches de seguridad, nuevas funciones y apps compatibles sin tener que cambiar de móvil a cada rato. Samsung mejoró muchísimo: hoy, algunos Galaxy nuevos prometen soporte de hasta siete años, sobre todo en la gama alta. Sin embargo, en modelos más accesibles, el soporte puede ser más corto y las actualizaciones llegan algo después que en los iPhone. Xiaomi viene poniéndose al día: los nuevos modelos de la línea principal y Redmi Note anunciaron soporte extendido hasta varios años, aunque en equipos económicos la historia puede ser diferente. El ritmo y la duración de las actualizaciones suelen depender del modelo y la región. Actualizaciones y seguridad: qué tener en cuenta Si te importa estar siempre al día y no renegar con bugs o apps desactualizadas, iPhone lleva la delantera. Samsung y Xiaomi vienen muy bien en las líneas nuevas y premium, pero si buscás en la gama media o baja, revisá bien el compromiso de soporte antes de decidir. Qué tan distintas son las opciones de almacenamiento disponibles El almacenamiento interno —es decir, cuánta data podés guardar— varía mucho entre marcas. Los iPhone no permiten expandir el espacio con tarjetas microSD: tenés que elegir cuántos GB querés desde el principio y bancarte esa elección. Si te quedás corto, sólo queda usar la nube (iCloud u otros) o limpiar archivos seguido. En cambio, Samsung durante mucho tiempo ofreció ranura para microSD incluso en modelos de gama alta, aunque en los flagship más nuevos esto se fue dejando de lado. Sin embargo, en la gama media y algunos premium, todavía encontrás la opción de ampliar espacio a gusto. Xiaomi mantiene la apuesta por el almacenamiento expandible en varias líneas, sumando versiones con mucha memoria interna o ranura microSD (ojo, según el modelo y la región). Es clave para quienes sacan muchas fotos, videos o instalan juegos pesados. Consejos para elegir la capacidad adecuada Si sos de guardar de todo, vas a viajar o usás el móvil para laburo creativo, evaluá bien cuánto espacio necesitás. Los equipos sin microSD (como el iPhone y los Samsung más recientes) requieren planear bien la compra inicial; los Xiaomi y Samsung que aún permiten expansión dan más margen para improvisar. Qué impacto tiene el precio en la elección de los usuarios argentinos En Argentina, el precio de los smartphones es un factor fundamental, y las diferencias entre estas tres marcas se sienten fuerte. El iPhone es siempre la opción más cara: su valor se dispara por impuestos, importación y porque la marca apunta al segmento premium. Esto hace que muchos usuarios se lo piensen dos veces y sólo salten a iOS si realmente buscan status, exclusividad o piensan en la reventa. Samsung es la marca con más variedad: desde celulares accesibles a equipos premium, tiene opciones para todos los bolsillos. Así, es común ver a familias completas con distintos Galaxy según el uso y la plata disponible. Xiaomi se transformó en la elección preferida de quienes buscan la mejor relación precio-calidad: por menos guita, accedés a móviles potentes, con buenas cámaras, baterías rendidoras y pantallas de calidad. Es la marca que más creció en ventas en los últimos años gracias a esta estrategia. Cómo inciden el valor y la financiación Muchos eligen Xiaomi o Samsung de gama media porque ofrecen cuotas sin interés, repuestos accesibles y buenas prestaciones sin tener que endeudarse. El iPhone, si bien retiene valor de reventa, suele estar fuera del alcance del promedio y se justifica sólo si priorizás ecosistema, soporte o cámara. Consejos finales para elegir entre iPhone, Samsung o Xiaomi Antes de decidir, pensá para qué usás más el celular: ¿Fotos y videos? ¿Jugar? ¿Trabajar o estudiar? ¿Viajar mucho? Si priorizás ecosistema, integración y soporte, iPhone es imbatible (aunque caro). Para equilibrio entre precio, variedad y funciones, Samsung es la marca más versátil. Si querés lo último en especificaciones sin romper el chanchito, Xiaomi te da mucho por menos plata. No te olvides de chequear si necesitás expansión de memoria, cómo se lleva el sistema con otros dispositivos que ya tengas, y cuánto pesa para vos el tema de actualizaciones o la reventa. Con esa info, seguro te va a ser más fácil elegir el smartphone que más te cierra. Preguntas frecuentes sobre diferencias entre iPhone, Samsung y Xiaomi ¿Qué marca ofrece mejores actualizaciones de software en Argentina? Apple suele dar soporte por más años en todos los modelos. Samsung y Xiaomi mejoraron mucho, pero la frecuencia y duración depende del modelo y la gama. ¿Cuál es el celular con la mejor pantalla para usar bajo el sol? Los Samsung Galaxy de gama alta lideran en brillo máximo y visibilidad exterior, aunque los iPhone tienen colores más reales y Xiaomi ofrece buena calidad en gamas medias. ¿Puedo ampliar la memoria en cualquier modelo? No. Los iPhone no permiten expansión. Samsung y Xiaomi sí en varios modelos, especialmente en gamas medias, pero en flagship recientes puede no estar disponible. ¿Por qué Xiaomi es más barato que iPhone y Samsung? Xiaomi ajusta costos, tiene menos marketing premium y apunta a la mejor relación precio-prestaciones, lo que le permite ofrecer celulares potentes a menor precio en el mercado argentino.
Ver noticia original