Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué SpaceX desarrollará un cohete más grande tras el exitoso vuelo de Starship

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/10/2025 16:58

    Cómo el cohete Starship llegará a la Luna y Marte SpaceX dio un paso decisivo en su camino hacia la exploración interplanetaria con el undécimo vuelo de prueba de Starship, el cohete más grande y potente jamás construido. El 13 de octubre, la nave de 124 metros despegó desde la base Starbase en el sur de Texas y completó una misión impecable, con amerizajes precisos tanto del propulsor Super Heavy como de la etapa superior de la Starship. Este éxito de la firma del multimillonario emprendedor Elon Musk, sin embargo, marca el punto de partida de un cambio aún mayor: la compañía comenzará a trabajar en la versión 3 de Starship, más alta, más resistente y con capacidades mejoradas. SpaceX completó el vuelo 11 de Starship con un lanzamiento impecable, marcando el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del cohete más potente (AP Foto/Eric Gay, Archivo) La necesidad de un cohete más grande surge de la ambición de SpaceX de establecer presencia humana permanente en Marte y facilitar misiones a la Luna, además de transformar el transporte de cargas pesadas en la órbita terrestre. Cada avance del programa Starship busca superar los límites de capacidad y eficiencia. La versión 1 sirvió principalmente para probar principios aerodinámicos y estructurales básicos, pero sus capacidades eran limitadas y la nave no estaba optimizada para misiones orbitales o interplanetarias. Con la versión 2, SpaceX incorporó mejoras significativas: tanques de propelentes más grandes, seis motores Raptor optimizados para el vacío, diseño refinado de alerones y flaps, un casco más fino para reducir la masa seca, y sistemas de alimentación de propelente con camisa de vacío que aumentan la eficiencia. La compañía planea construir una versión 3 más alta y resistente, con mejoras en motores estructura y sistemas de captura en vuelo para ambas etapas (REUTERS/Joe Skipper) Esta versión fue la protagonista de los últimos vuelos de prueba, incluida la misión 11, en la que la nave completó todos los objetivos de vuelo y demostró la viabilidad de aterrizajes precisos en el océano, mientras Super Heavy fue reutilizado por segunda vez. “El cohete más alto y potente del mundo, diseñado para ser totalmente reutilizable, suena a reclamo publicitario, pero representa el inicio de una nueva era de la exploración espacial”, afirmó Elon Musk en relación con el programa Starship. Los vuelos de prueba de la versión 2 permitieron ajustar problemas detectados en misiones anteriores, como daños estructurales durante la reentrada, y optimizar las capacidades de comunicación con nuevas antenas Starlink, que eliminaron los apagones de radio habituales durante las fases más críticas. De la versión 2 a la versión 3: más altura, potencia y reutilización Starship versión 2 incorporó tanques de propelentes más grandes seis motores optimizados y un casco más liviano para maximizar la eficiencia orbital (SpaceX) La transición hacia la versión 3 de Starship responde a la necesidad de aumentar el rendimiento y la capacidad de la nave para misiones operativas. Esta nueva versión incorporará motores Raptor 3 más potentes y eficientes, sistemas de acoplamiento externos y almacenamiento de energía actualizado, así como mejoras en la estructura del propulsor Super Heavy, incluyendo aletas de rejilla más grandes y resistentes. Estas modificaciones permitirán no solo maniobras más precisas durante la reentrada y el aterrizaje, sino también la captura en vuelo de ambas etapas mediante los brazos de la torre de lanzamiento, conocida como Mechazilla. El propulsor Super Heavy de Starship cuenta con 33 motores Raptor que generan 7,2 millones de kilos de empuje, lo que lo convierte en el cohete más potente de la historia, superando ampliamente al Saturno V y al Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. Super Heavy utiliza 33 motores Raptor que generan 7,2 millones de kilos de empuje, superando ampliamente a Saturno V y al SLS de la NASA (REUTERS/Joe Skipper ) La etapa superior de la nave, equipada con seis motores, está diseñada para transportar hasta 100 toneladas métricas a la órbita baja terrestre en configuración reutilizable, y hasta 200 toneladas en configuración desechable. Esta capacidad abre la puerta a despliegues masivos de satélites, estaciones espaciales completas y grandes misiones científicas, algo impensable con los cohetes históricos. “El vuelo 11 logró todos los objetivos de su misión, y SpaceX pareció haber mejorado los problemas observados en la prueba de vuelo 10, que mostró daños estructurales visibles en la nave cuando la etapa superior regresó a través de la atmósfera de la Tierra”, señaló un portavoz de la empresa espacial. Con capacidad de transportar hasta 100 toneladas reutilizable y 200 toneladas desechable Starship redefine el transporte espacial a gran escala (AP Foto/Eric Gay) Además, durante la misión se realizó el despliegue de satélites simuladores de Starlink y un reencendido de los motores Raptor mientras la nave estaba en órbita, lo que demostró la fiabilidad y flexibilidad del sistema de propulsión. El desarrollo de la versión 3 marca un hito porque se centra en misiones operativas, más allá de los vuelos experimentales. La nave será capaz de repostar en órbita, una capacidad crítica para trayectorias a Marte y la Luna, que permitirá reducir el consumo de combustible durante el ascenso y reabastecer la nave antes de continuar hacia destinos interplanetarios. Esta técnica de transferencia de propelente orbital representa uno de los mayores desafíos de ingeniería del programa y será clave para la llegada a Marte, ya que permitirá que cada nave transporte la máxima carga útil sin comprometer el combustible necesario para alcanzar destinos lejanos. Implicaciones para la exploración lunar, marciana y la órbita terrestre SpaceX mejoró los sistemas de comunicación con antenas Starlink eliminando apagones de radio durante fases críticas como la reentrada (DEARMOON) Starship no es solo un cohete más grande: es un sistema que redefine la logística del espacio. La NASA eligió a Starship como módulo de aterrizaje para la misión Artemis III, que pondrá a dos astronautas en la superficie lunar por primera vez desde el programa Apolo. La nave permitirá transportar carga pesada, hábitats y equipos de soporte vital, esenciales para establecer bases sostenibles y preparar futuras misiones a Marte. La combinación de tamaño, potencia y reutilización total también tiene consecuencias inmediatas para la órbita terrestre. Starship permitirá desplegar grandes constelaciones de satélites, telescopios espaciales masivos o incluso estaciones completas con un solo lanzamiento. Esto podría democratizar el acceso al espacio, permitiendo que empresas privadas, universidades y naciones más pequeñas participen en proyectos que antes estaban reservados a agencias gubernamentales. El enfoque iterativo de SpaceX, que consiste en construir, probar y perfeccionar prototipos rápidamente, ha sido clave para superar los obstáculos técnicos de los primeros vuelos. Distintos accidentes previos permitieron los avances de Starship (SpaceX) Explosiones, fallos estructurales y ajustes de diseño fueron parte del proceso que condujo al éxito del vuelo 11. Cada prueba permitió mejorar la aerodinámica, la propulsión y la capacidad de reutilización, acercando a la compañía a un sistema de lanzamiento totalmente operativo y seguro. El futuro cercano incluye la transición hacia la versión 4 de Starship, prevista para 2027, con 140 metros de altura y 42 motores Raptor. Este sistema permitirá vuelos regulares y rápidos, consolidando la idea de un transporte interplanetario sostenible y eficiente. Cada lanzamiento no solo permitirá la exploración de la Luna y Marte, sino también misiones de ciencia espacial profunda, exploración de asteroides y despliegue de infraestructura orbital avanzada. La nave espacial SpaceX Starship pasa por encima de la Tierra durante su cuarto vuelo de prueba desde la plataforma de lanzamiento de la compañía en Boca Chica, cerca de Brownsville, Texas, Estados Unidos. 6 de junio de 2024, en una imagen fija de vídeo. (SpaceX/Handout via REUTERS) “El objetivo final es claro: habilitar una cinta transportadora con capacidad logística a la órbita baja de la Tierra, destrozando las restricciones técnicas que han limitado la industria aeroespacial durante seis décadas”, explicó Casey Handmer, ingeniero aeroespacial. La visión de SpaceX es que las misiones interplanetarias, desde despliegues de satélites hasta la llegada a Marte, se conviertan en operaciones rutinarias y económicamente sostenibles. Con cada vuelo de prueba, Starship demuestra que es posible combinar la potencia de cohetes históricos como el Saturno V con la eficiencia y sostenibilidad de los Falcon 9 y Falcon Heavy. La reutilización total de ambas etapas y la capacidad de repostar en órbita representan un cambio de paradigma que podría transformar por completo la exploración espacial. Las misiones a Marte con Starship podrán reducirse a solo tres meses. (SpaceX) El éxito del undécimo vuelo y el desarrollo de la versión 3 marcan un punto de inflexión en la cohetería moderna. El proyecto combina aprendizaje iterativo, avances tecnológicos y visión interplanetaria, mostrando que la ingeniería moderna puede superar barreras históricas y hacer que el espacio profundo sea un destino alcanzable, no un sueño lejano. “El cohete más alto y potente del mundo, diseñado para ser totalmente reutilizable, suena a reclamo publicitario, pero representa el inicio de una nueva era de la exploración espacial”, afirmó Elon Musk, resumiendo la magnitud del programa Starship y su impacto potencial en la humanidad. Comparación de Starship con otros cohetes importantes ya lanzados (SpaceX) Evolución del Starship en sus tres versiones Starship 1: 121,3 metros de altura (71 del propulsor y 50,3 de la nave). 3.300 toneladas de capacidad de propelentes. 40-50 toneladas de carga. 7.130 toneladas de empuje en el despegue Starship 2: 124,4 metros de altura (72,3 del propulsor y 52,1 de la nave). 3.650 toneladas de capacidad de propelentes. Más de 100 toneladas de carga. 8.240 toneladas de empuje en el despegue Starship 3: 140 a 150 metros de altura (80,2 del propulsor y 69,8 de la nave). 4.050 toneladas de capacidad de propelentes. Más de 200 toneladas de carga. 10.000 toneladas de empuje en el despegue).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por