Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sadop Rosario quiere reabrir las paritarias: "Los salarios no entienden de elecciones"

    » La Capital

    Fecha: 20/10/2025 16:37

    El secretario general del gremio, Martín Lucero, afirmó que el atraso en los sueldos trepó al 5 por ciento desde el inicio del segundo semestre El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) izó este lunes la bandera de la reapertura de paritarias en Santa Fe . A partir de la última medición de la inflación en la provincia , uno de sus principales referentes en Rosario advirtió: "Los salarios no entienden de elecciones" . El secretario general del gremio a nivel local, Martín Lucero , sostuvo que los sueldos del personal de las escuelas volvieron a perder valor en septiembre. "El aumento previsto para este mes era del 1 % y la inflación da 2,3 por ciento" , indicó respecto del último registro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El titular de Sadop Rosario se mostró preocupado por la diferencia en la comparación y la pérdida de poder adquisitivo que representa. En este sentido, acotó: "Si a esto lo tomamos desde el segundo semestre, ya llevamos cinco puntos perdidos y si lo anualizamos, estamos por encima de los 12 puntos ". "Es imperioso que el gobierno de Santa Fe abra la paritaria y volvamos a discutir salarios" , sostuvo Lucero frente a los nuevos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). El reclamo apunta a conseguir una recomposición mayor que la suba del 7 % programada desde junio hasta diciembre . El gremialista recordó que el incremento escalonado del segundo semestre de 2025 se aplicó sin el aval de las principales organizaciones docentes. Luego recordó la adverentencia que lanzaron durante la última reunión con autoridades provinciales: "Rechazamos la propuesta porque va a ser insuficiente, no va a alcanzar y la inflación va a ser mayor". >> Leer más: La inflación de Santa Fe superó a la nacional en septiembre La negociación fracasó en agosto, incluyendo la negativa de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) como representante del personal de las escuelas públicas. "No hicimos paro a la espera de que nos convoquen de vuelta para discutir y el gobierno impuso el aumento por decreto", indicó el referente del sindicato de instituciones privadas. "Estamos empobreciéndonos día a día y el poder adquisitivo de los salarios no alcanza", manifestó el titular de Sadop Rosario. A continuación señaló que los sueldos de los docentes "no entienden tiempos ni dilaciones, entienden la necesidad de que se recomponga". De inmediato, añadió: "Esto es plenamente justo segun los propios datos que arroja la provincia desde su instituto de estadísticas". ¿Cuál es el aumento salarial para docentes? De acuerdo al decreto 1.896, los docentes santafesinos cobraron un aumento del 4 por ciento entre julio y septiembre. Como complemento de este ajuste, el gobierno garantizó una suba mínima de 40.000 pesos de bolsillo y un piso de actualización de $70.000 a partir de octubre para cada cargo, con montos proporcionales por horas cátedra en los niveles secundario y superior. El cronograma fijado por el Poder Ejecutivo provincial proyecta otra suba escalonada del 3 % hasta fin de año. A partir de este mes se prevén incrementos de un punto porcentual en cada recibo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por