Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados de Somos Vida piden al Gobierno santafesino reabrir las paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

    » Amanecer

    Fecha: 20/10/2025 16:11

    El bloque Somos Vida, integrado por los diputados Amalia Granata, Emiliano Peralta, Alicia Azanza y Silvia Malfesi, presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo provincial la convocatoria urgente a la mesa paritaria con los gremios de los empleados públicos, ante el deterioro del salario real. El diputado Emiliano Peralta reconoció la complejidad del escenario económico, pero destacó que el incremento de precios también tiene un impacto directo en las cuentas provinciales: “Sabemos que la situación económica general es difícil, pero entendemos que la inflación también impacta en la recaudación; es decir, nominalmente se recauda más ante el aumento de precios”, explicó. La iniciativa propone que el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, retome el diálogo institucional y revise los acuerdos salariales vigentes, que —según los legisladores— quedaron rezagados frente al incremento inflacionario registrado en los últimos meses. En los fundamentos del proyecto, los diputados advirtieron que la última oferta salarial del Ejecutivo estableció un aumento del 1,5% en julio y agosto, y del 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre, alcanzando un 7% acumulado en el segundo semestre. Sin embargo, señalaron que los índices de inflación oficial para ese período fueron 1,9%, 1,9% y 2,1%, lo que implica una pérdida cercana al 2% del poder adquisitivo en apenas tres meses. El texto también cuestiona la falta de diálogo por parte del Ejecutivo y las medidas adoptadas hacia los docentes, como los descuentos por días de paro y el programa “Asistencia Perfecta”, al considerar que estas acciones “deterioran el clima de negociación colectiva y utilizan mecanismos coercitivos contra los trabajadores”. Además, el bloque propone que, en adelante, las negociaciones paritarias se realicen con una periodicidad trimestral, a fin de “adaptar los acuerdos a la realidad económica y brindar previsibilidad a ambas partes”. Con este proyecto, los legisladores buscan reabrir la discusión salarial y restablecer un espacio de diálogo entre el Gobierno y los gremios estatales, en un contexto marcado por la persistente inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por