20/10/2025 17:45
20/10/2025 17:45
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:44
20/10/2025 17:43
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 14:47
La tecnología está de luto este 20 de octubre de 2025. Una nueva caída AWS (Amazon Web Services) a nivel mundial ha paralizado medio mundo digital, afectando de lleno a millones de usuarios y empresas en España y el resto del continente. Servicios de uso masivo, desde plataformas educativas como Duolingo y diseño como Canva, hasta redes sociales como Snapchat y videojuegos tan populares como Fortnite o Roblox, han quedado inoperativos. En Europa también se han notado los efectos, aunque AWS ha confirmado estar trabajando para subsanar el fallo. Pero más allá de la frustración del usuario, la interrupción de estos servicios expone una peligrosa debilidad económica y de soberanía tecnológica en Europa. Millones en pérdidas y el 90% de los datos en manos de Estados Unidos La parálisis de la actividad se traduce directamente en pérdidas millonarias para el ecosistema digital. Los expertos del sector indican que este fallo masivo subraya que "sigue sin haber una alternativa en Europa a las grandes tecnológicas extranjeras". El riesgo económico es evidente: "La falta de soberanía supone millones de euros en pérdidas y parálisis de actividad," subraya Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS. La dependencia es tal que las estadísticas muestran que aproximadamente el 90% de los datos europeos que se alojan en la nube están en manos de compañías estadounidenses. Esta situación vuelve a ejemplificar la profunda falta de soberanía IT que hay en todo el continente, un problema recurrente con serias implicaciones para los activos digitales y la ciberseguridad. "Es una muestra de cómo dependemos de empresas que no son europeas. La mayoría de compañías que gestionan la nube son norteamericanas y aquí seguimos sin tener un plan B", explica Lerena. Aumento de los ciberataques desde China La preocupación se agrava al considerar que esta dependencia debilita la ciberseguridad continental, un tema crucial en el contexto geopolítico actual. De hecho, un informe de CrowdStrike reveló que los ciberataques procedentes de China han aumentado hasta un 150% en el último año. El debate sobre el 'Plan B' europeo, y por ende, sobre la protección de los activos digitales y la economía continental, vuelve a estar en el centro de la mesa tras esta nueva caída AWS.
Ver noticia original