Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno frena la subida de cuotas a los autónomos que menos ganan y plantea subir hasta un 2,5% al resto

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/10/2025 14:42

    La Seguridad Social ha frenado su propuesta de incremento de cuotas para los autónomos. La ministra Elma Saiz ha rebajado sus pretensiones, plantea congelar las cotizaciones para quienes menos ganan y reducir sustancialmente la subida para el resto, con unos incrementos inferiores al IPC medio. La última propuesta remitida a los agentes sociales, según han podido confirmar distintas fuentes vinculadas a la negociación, oscila entre tres y 15 euros más al mes a partir del próximo ejercicio para todos aquellos que tengan unos rendimientos netos superiores al equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI). Desde el Ejecutivo, si bien inicialmente definieron un esquema de incrementos hasta 2028, este lunes únicamente ha lanzado nuevas cifras hasta 2026 y existe la sensación entre algunas entidades de que se pospondrá hasta el año que viene los sucesivos ejercicios. El fuerte rechazo que generó la primera oferta de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha forzado a la misma a moderar sustancialmente sus pretensiones. Tras la "escucha" al colectivo, según la propia ministra se ha referido tras la reunión de este lunes, ha planteado una horquilla de aumentos de entre el 1 y el 2,5%. Según la primera tabla puesta encima de la mesa, la subida a partir del año que viene hubiera sido de entre un 3,8% y un 20,3% (la cuota más alta). De una semana a otra el Gobierno ha pasado de plantear una subida de cuotas de entre 11 y 206 euros más al mes, a otra de entre 3 y 15 euros. Además de congelar las cotizaciones a los autónomos que ingresan menos del salario mínimo, a quiénes les iban a subir de hasta 17 euros al mes. Esta segunda propuesta es provisional y ahora sigue el cauce negociador hasta lograr o no el consenso suficiente para definir cuáles serán las nuevas cuotas que rijan a partir del 2026. La Seguridad Social trata de encauzar una reforma pendiente. Hace tres años firmó con las organizaciones de autónomos -ATA, Upta y Uatae- un acuerdo que dictaba que en 2026 debían revisarse y actualizarse las cuotas, bajo el objetivo de llegar a 2032 con un esquema que equipare las cotizaciones de los autónomos (y sus prestaciones) con la de los asalariados. Fuerte rechazo La primera propuesta no contentó a casi nadie, en tanto que algunas organizaciones la consideraron tibia y otras la tacharon de 'sablazo. Ni si quiera al socio minoritario del Gobierno. La ministra Saiz tomó nota y ha dado un volantzado, si bien su segunda propuesta tampoco genera consensos amplios. ATA, la entidad de autónomos asociada a la patronal CEOE, ha celebrado la fuerte rebaja en la subida. "Hemos parado el 'sablazo'", ha celebrado su presidente, Lorenzo Amor. Desde la entidad han manifestado que las nuevas cuotas propuestas por el Ejecutivo para el año que viene van en la línea de lo que defiende su organización, si bien ha manifestado que todavía hay margen de mejora en el plano de las prestaciones sociales. Algo sobre lo que la Seguridad Social todavía no se ha prodigado en las mesas negociadoras. El Gobierno logra acercar posiciones con ATA -que hasta ahora estaba muy fuera del acuerdo-, pero se aleja de las otras dos entidades. "Nos parece que hemos perdido una oportunidad importante para mejorar las pensiones de futuro de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia", ha afirmado el secretario general de Upta, Eduardo Abad, entidad vinculada a UGT. La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, -vinculada a CCOO- ha calificado de "sorpresa" y "atropello" la propuesta de congelar las cuotas mínimas, ya que considera que ello irá en detrimento de las futuras prestaciones de quien menos gana. Y han criticado que apenas incide en la progresividad del sistema, con un incremento de cuotas para las rentas más alta casi 10 veces inferior del inicialmente planteado. Al margen del diálogo social, en el plano parlamentario no está nada claro por el momento que el Gobierno pueda recabar los apoyos necesarios para aprobar la actual subida de cuotas. Junts, un elemento clave en la aritmética parlamentaria esta legislatura, ya ha manifestado que la nueva propuesta de la Seguridad Social "no es suficiente", en palabras de su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras. Pendientes de mejoras en la protección El objetivo de Seguridad Social es tener cerrado antes de que finalice este 2025 las nuevas cuotas para el que viene. Inicialmente, su idea era tener perfiladas también las de 2027 y 2028, si bien en la mesa de este lunes únicamente se han referido al próximo ejercicio y queda en el alero si, en aras del consenso, solo se abordará lo más inmediato. Otro capítulo que deberá concretar la ministra Saiz es el de la protección social. Más cuotas deben traducirse en mejores prestaciones si un autónomo enferma o su negocio quiebra, tal como coinciden los representantes del colectivo. Y en este capítulo, no ha habido concreciones, más allá de comprometerse a "favorecer el reconocimiento rápido y homogéneo de la prestación por cese de actividad, evitando diferencias de criterio entre Mutuas y reducir al máximo los plazos de resolución" o "estudiar fórmulas para la protección de la lactancia", según fuentes de la Seguridad Social. El fuerte rechazo que generó la primera propuesta ha obligado a Seguridad Social a enmendarse antes de abordar esa y otras cuestiones que quedan para la próxima reunión, que según fuentes consultadas del Ministerio será la semana que viene.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por