Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PP promete penalizar por ley al Gobierno si no presenta cada año presupuestos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/10/2025 14:01

    El PP ha planteado penalizar al Gobierno de turno si este no presenta presupuestos para tratar de evitar así la concatenación de prórrogas de las cuentas públicas. Así lo ha manifestado el vicesecretario de economía 'popular', Albert Nadal, este lunes en una conferencia en el Cercle d'Economia. España lleva desde 2023 con los presupuestos generales del Estado prorrogados, así como varias comunidades autónomas -entre ellas Catalunya, pero también otras gobernadas por el PP, como Aragón, Castilla y León o Islas Baleares. "La no presentación de presupuestos tendrá consecuencias", ha prometido Nadal, de ganar los próximos comicios y lograr su partido formar una mayoría suficiente. El que fuera secretario de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2016 y 2018 (bajo la última legislatura de Mariano Rajoy) no ha concretado cómo piensa harcelo, si bien ha insistido en que "tiene que haber consecuencias para incentivar el llegar a un acuerdo". ¿Puede un país gobernarse sin presupuestos? ¿Cuáles son las consecuencias de no renovar las cuentas públicas? Estas han sido las dos preguntas esenciales para las que se han conjurado este lunes decenas de miembros del Cercle d'Economia y para la que han contado con la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, el exministro socialista, Jordi Sevilla, y el vicesecretario de economía 'popular', Alberto Nadal. A grandes rasgos, la respuesta a la primera pregunta ha sido rotundamente 'sí', aunque sea a costa de sacrificar cosas y por más que sea "impensable" a nivel constitucional, según ha apuntado Herrero. "Estoy convencido de que veremos la primera legislatura de la historia sin presupuestos", ha augurado Sevilla. Y, sobre la segunda, las conclusiones han sido diversas: desde el desprestigio internacional, hasta posibles retrasos en revalorizar las nóminas de los funcionarios o mayores dificultades en el control del gasto para los fiscalizadores, entre otros. Empeora a medida que pasa el tiempo "Tiene un impacto muy negativo y debilita la credibilidad del marco institucional", ha señalado la presidenta de la Airef. También ha avisado de la dificulta de favorecer la planificar tanto del resto de administraciones como de las empresas y todo ello impacta en los márgenes de mejora de la productividad, uno de los grandes debates presentes y que será especialmente clave durante los próximos años debido al "contexto de envejecimiento de la población". Herrero ha avisado que prorrogar el presupuesto de un año a otro no es lo deseable en términos de gestión, pero ha alertado de las desventajas se agravan especialmente si tras la primera prórroga vienen más. "La prórroga te sirve un año, pero a medida que pasa el tiempo se acomoda peor a la realidad", ha insistido. La líder del organismo fiscalizador de la acción gubernamental ha manifestado que el actual contexto macroeconómico favorable amortigua los efectos negativos de gobernar sin presupuestos. En este sentido, ha considerado que "la situación de las finanzas públicas, en este momento y en el corto plazo, es positiva" y ha avanzado una revisión al alza de sus previsiones de crecimiento del PIB. "Va en la misma línea que Trump" Los ponentes han recordado que presentar cada año unas cuentas públicas es parte del acuerdo social derivado del sistema democrático, ya que con ese proyecto presupuestario el Gobierno de turno está materializando (o no) las promesas que hizo en campaña electoral. En una palestra donde el actual presidente, Pedro Sánchez, no contaba con defensores, el vicesecretario de Economía le ha acusado de "hurtar" un derecho constitucional a la ciudadanía al llevar desde 2023 con cuentas prorrogadas y sin haberlas ni tan solo presentado -prosperen luego o no- el año pasado. Este ejercicio Sánchez prometió presentar un proyecto de presupuestos e intentar aprobarlo, sin que todavía haya iniciado los trámites. "Los reyes de Europa perdieron la cabeza por no someterse al control de los parlamentos", ha recordado el dirigente del PP. El economista Jordi Sevilla, otrora uno de los 'cerebros' económicos de Sánchez y hoy abierto detractor, ha considerado que la estrategia de ir gobernando sin presentar ni aprobar presupuestos "va en la misma línea de [Donald] Trump" -en el sentido de la falta de fiscalización-.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por