Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Te contamos cómo será el nuevo sistema de votación con boleta única que se usará por primera vez en Entre Ríos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/10/2025 13:51

    Por primera vez en la historia electoral del país, el próximo 26 de octubre los argentinos y argentinas votaremos con boleta única de papel (BUP), un sistema que reemplaza al tradicional método de boletas partidarias. En diálogo con Despertar Entrerriano, Narubi Godoy, Prosecretaria Electoral Nacional, explicó cómo funcionará este nuevo instrumento y cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de emitir el voto. Un solo papel, todas las opciones El cambio más importante de estas elecciones es que ya no habrá un cuarto oscuro repleto de boletas de distintos partidos. En su lugar, cada votante recibirá una única hoja oficial, entregada por la autoridad de mesa, que concentra toda la oferta electoral. En esa boleta se muestran, de manera vertical, las listas de cada agrupación política, y en sentido horizontal, las categorías de cargos que se eligen. En el caso de Entre Ríos, los votantes deberán elegir senadores y diputados nacionales, por lo que la boleta tendrá dos filas, una correspondiente a cada categoría. En las columnas aparecerán los partidos participantes: el Movimiento al Socialismo, Nueva Izquierda, Unión Popular Federal, la alianza Ahora 503, el Partido Socialista, Fuerza Entre Ríos y La Libertad Avanza. Cada recuadro cuenta con un casillero en blanco donde el elector debe marcar su preferencia con una cruz o tilde. “El cambio principal es el instrumento: ya no se vota con boletas partidarias, sino con una única boleta que concentra toda la oferta electoral. Esto también modifica la disposición del cuarto oscuro”, explicó Godoy. La prosecretaría detalló además que el nuevo diseño modifica el espacio de votación: “Dentro del aula, donde antes estaba el cuarto oscuro, ahora van a estar las autoridades de mesa, los fiscales y uno o dos pupitres resguardados por biombos. En Entre Ríos, puede haber hasta dos personas votando al mismo tiempo, lo que agiliza el proceso sin comprometer el secreto del voto”. ¿Cómo se vota?: paso a paso Al llegar a la mesa asignada, el elector debe entregar su DNI a la autoridad de mesa, que verificará su registro en el padrón. Luego recibirá la boleta única firmada y una lapicera. Con esos elementos, se dirigirá a la cabina de votación, un espacio delimitado con biombos que reemplaza al tradicional cuarto oscuro, donde marcará su elección: una marca para senadores y otra para diputados. “Con la boleta única, el elector se dirige a la cabina, marca su preferencia dentro del casillero en blanco y luego dobla la boleta por la línea de puntos para resguardar el secreto de su voto. No hay sobre: la boleta se introduce directamente en la urna”, explicó la Prosecretaria Electoral Nacional. Una vez depositado el voto, el elector debe firmar el padrón y recibir su constancia de emisión junto con el DNI. En caso de error, puede pedir una nueva boleta a la autoridad de mesa. Desde la Cámara Nacional Electoral recordaron que no está permitido sacar fotos dentro de la cabina, y que al dorso de la boleta figuran las instrucciones de plegado y los pasos para completar el proceso correctamente. Godoy destacó que el cambio busca simplificar el acto electoral sin restar garantías: “Lo fundamental es que el elector sepa que todo el material lo entrega la autoridad de mesa, que debe firmar la boleta antes de dársela y explicar el procedimiento. Es un cambio grande, pero pensado para facilitar y asegurar que cada voto cuente”. Accesibilidad y voto asistido El nuevo sistema mantiene y amplía las medidas de accesibilidad ya existentes. Las personas que lo necesiten pueden votar con prioridad, sin hacer fila, o solicitar el uso de una cabina de votación accesible, ubicada en el área más cómoda del establecimiento. “Cualquier elector con dificultades para desplazarse puede pedir votar allí; la autoridad de mesa se acercará con la urna, el padrón y el talonario de boletas únicas”, explicó. Detalló que esta cabina reemplaza al antiguo “cuarto oscuro accesible”. “Pensá en una persona que no puede subir escaleras o moverse con facilidad; puede solicitar votar en el lugar más accesible del edificio. La autoridad de mesa se acerca con todo el material, y el procedimiento es el mismo”, aclaró. También continúa vigente el voto asistido, que permite ingresar con una persona de confianza. “Cualquier elector puede concurrir acompañado y pedir que esa persona lo asista. Si no tiene a alguien, puede solicitar ayuda al presidente de mesa, que está autorizado para acompañar a más de un votante. En todos los casos, esta situación se deja registrada en el padrón”, añadió. A su vez, se mantienen otras herramientas de accesibilidad, como el uso de perros guía o la plantilla guía para firmar el padrón, que se puede solicitar directamente a la autoridad de mesa. Un cambio histórico en la forma de elegir La implementación de la boleta única de papel representa un cambio estructural en el sistema electoral argentino. Reduce el gasto de impresión, evita el robo o faltante de boletas partidarias y facilita el conteo durante el escrutinio. “El concepto de cuarto oscuro se transforma: ya no vamos a encontrar esos espacios repletos de boletas, sino aulas más ordenadas con biombos y mesas de votación. Es un cambio histórico hacia una elección más transparente y ágil”, remarcó Narubi. La Cámara Nacional Electoral puso a disposición videos y materiales explicativos para que la ciudadanía pueda familiarizarse con el nuevo sistema antes del día de la votación. En ellos se muestra cómo está diseñada la boleta, cómo marcar las opciones y cómo doblarla correctamente. “Es importante que la gente llegue tranquila e informada. Todo el proceso fue pensado para cuidar el voto del ciudadano y garantizar que cada persona pueda ejercer su derecho sin dificultades”, concluyó Narubi Godoy. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por